¿Merece la pena hacer linkbuilding por tiers (niveles)? - The Social Media Family
Por qué deberías diseñar una estrategia de Linkbuilding por tiers

¿Merece la pena hacer linkbuilding por tiers (niveles)?

Hacer Linkbuilding por tiers (niveles) es una estrategia de SEO diseñada para fortalecer la autoridad de los enlaces que apuntan a un sitio web, lo que mejora significativamente su impacto en los motores de búsqueda. Si bien se trata de una técnica útil, su implementación efectiva requiere conocimiento y planificación estratégica.

En este artículo, exploraremos cómo funciona, las ventajas de utilizarla, los errores comunes que deben evitarse y cómo garantizar resultados positivos.

¿En qué consiste el linkbuilding por tiers?

La construcción de enlaces por niveles (linkbuilding por tiers) consiste en crear una jerarquía de enlaces distribuidos en tres niveles principales:

  1. Tier (nivel) 1: Enlaces que apuntan directamente al sitio principal.
  2. Tier (nivel) 2: Enlaces que refuerzan los enlaces del nivel 1.
  3. Tier (nivel) 3: Enlaces que apuntan a los del nivel 2.

Este enfoque optimiza la transferencia de autoridad, conocida como link juice, desde los niveles inferiores hasta el sitio principal.

Ventajas de esta estrategia

Maximización del valor de los enlaces

Esta estrategia prioriza la calidad sobre la cantidad, permitiendo obtener más beneficios de un menor número de enlaces.

Incremento de la autoridad del sitio

Al transferir link juice a través de los niveles, se aumenta la visibilidad y relevancia en los resultados de búsqueda.

Reducción de riesgos

La estructura en niveles imita un perfil de enlaces natural, reduciendo el riesgo de penalizaciones por parte de los motores de búsqueda.

¿Cómo funciona cada nivel de enlaces?

Tier 1: enlaces de alta calidad

Son los más importantes y deben provenir de sitios web con alta autoridad, tráfico elevado y relevancia temática. Se pueden obtener a través de:

  • Guest blogging (publicaciones como invitado)
  • Notas de prensa
  • Publicaciones patrocinadas
  • Directorios confiables

Ejemplo: Un enlace desde un sitio reconocido en el sector aporta autoridad y credibilidad.

Tier 2: enlaces de calidad intermedia

Apuntan a los enlaces de nivel 1 y suelen obtenerse en plataformas como:

  • Redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube)
  • Directorios web especializados
  • Wikis
  • Microblogs (X -Twitter-)

Aunque tienen menor autoridad, generan tráfico valioso y respaldan los enlaces del nivel superior.

Tier 3: Enlaces de baja calidad

Se utilizan para reforzar los enlaces de nivel 2. Estos pueden provenir de:

  • Foros
  • Secciones de comentarios
  • Redes de blogs privadas (PBNs)

Si bien son útiles, es importante evitar el uso excesivo de herramientas automatizadas para su generación, ya que esto puede infringir las políticas de Google.

Errores comunes a evitar

  1. Enfocarse exclusivamente en enlaces por niveles. Esta técnica debe integrarse con otras estrategias de SEO.
  2. Publicar contenido de baja calidad. Los enlaces en contenido irrelevante no aportan valor.
  3. Seleccionar sitios inadecuados. Enlazar desde sitios de mala reputación puede perjudicar el posicionamiento.
  4. Crear enlaces demasiado rápido. Un crecimiento abrupto parece artificial y puede activar penalizaciones.
  5. Falta de experiencia. Implementar esta estrategia sin conocimientos adecuados puede ser contraproducente.

Puntos clave:

  • Los enlaces de nivel 1 deben ser de alta calidad y provenientes de sitios confiables.
  • Los niveles 2 y 3 complementan el proceso, transfiriendo autoridad de manera estratégica.
  • La estrategia requiere planificación, experiencia y el uso de prácticas éticas.

¿Quieres fortalecer tu perfil de enlaces? Consúltanos para desarrollar una estrategia personalizada que impulse el crecimiento de tu sitio web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zrutheweb SL informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Zrutheweb SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Profesional Hosting (proveedor de hosting de The Social Media Family) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Profesional Hosting. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en comunicacion@thesocialmediafamily.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: https://thesocialmediafamily.com, así como consultar mi política de privacidad.

error: Este texto está protegido por copyright

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Zrutheweb, S.L.
BASE LEGAL DEL TRATAMIENTO: Consentimiento del interesado
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO: Trataremos tus datos personales con la finalidad de gestionar las descargas de informes.
DESTINATARIOS: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign.
CONSERVACIÓN. Conservaremos los datos que nos has facilitado el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se obtuvieron
DERECHOS DEL INTERESADO: Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión u olvido, limitación, oposición, portabilidad y retirar el consentimiento prestado. Para ello podrá enviar un email a: comunicacion@thesocialmediafamily.com.

Además, puedes dirigirte a la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente para obtener información adicional o presentar una reclamación

Scroll al inicio