En la era digital en la que vivimos, las redes sociales se han convertido en una parte esencial de nuestras vidas. Y entre todas ellas, cabe destacar la plataforma de Mark Zuckerberg: Facebook.
Creada en 2004 por un grupo de estudiantes de la Universidad de Harvard, Facebook se ha consolidado como la red social más utilizada a nivel mundial con 2.960 millones de usuarios activos mensuales contabilizados a principios de 2023.
En este post te contamos la historia de la plataforma, cuáles son sus estadísticas de uso a nivel mundial y nacional, cuál es el perfil del usuario de Facebook en España, qué tipos de cuentas y de contenidos existen, y te damos unos consejos que te ayudarán a sacar el máximo partido a tu perfil.
The Social Media Family crea planes de marketing digital que convierten. Concierta una reunión con nosotros.
Historia de Facebook
En febrero de 2004, Mark Zuckerberg, junto con sus compañeros de cuarto en Harvard, lanzó “The Facebook”, una plataforma diseñada para conectar a estudiantes universitarios. Su popularidad creció rápidamente y se expandió a otras universidades en Estados Unidos y Canadá. El mismo año, Facebook introdujo la función de “News Feed” (Noticias), que mostraba las actividades recientes de los amigos de un usuario en su página de inicio.
Tres años después, en 2007, Facebook eliminó el requisito de pertenecer a una universidad para unirse a la plataforma, abriendo sus puertas a cualquier persona mayor de 13 años. En ese momento, se convirtió en una red social global. Y se introdujeron las primeras aplicaciones de terceros, lo que permitió a los desarrolladores crear aplicaciones y juegos que los usuarios podían agregar a sus perfiles. Facebook adquirió la compañía de publicidad online “Parakey” y la plataforma de intercambio de fotos “Photos”.
En 2009, se lanzó el botón “Me gusta”, que permitía a los usuarios interactuar de manera más rápida y sencilla con el contenido de otros. También adoptó un nuevo diseño que destacaba las fotos y las actualizaciones de estado de los usuarios.
En el año 2012, la compañía adquirió Instagram. Y dos años más tarde, en 2014, compró WhatsApp por una cifra récord. En este periodo de tiempo, también se lanzaron las “Facebook Pages” (Páginas de Facebook) para marcas y empresas.
Entre 2015 y 2018, la red social continuó su enfoque en el vídeo en vivo y la narrativa visual a través de la función “Facebook Live”. Sin embargo, la compañía se enfrentó a controversias relacionadas con la privacidad y la filtración de datos, lo que llevó a medidas más estrictas para proteger la información de los usuarios.
En respuesta a preocupaciones de privacidad, Facebook anunció planes para enfocarse más en la mensajería encriptada y la privacidad de los datos. Y siguió diversificando su presencia en el mercado tecnológico, incursionando en áreas como la realidad virtual y aumentada a través de la adquisición de Oculus VR.
Estadísticas de Facebook
La red social de Mark Zuckerberg es la más utilizada a nivel mundial con 2.960 millones de usuarios activos mensuales contabilizados en 2023, un 6,2% más que en 2021, según datos publicados por eMarketer y We are Social. Esto supone un crecimiento menor que el experimentado en años anteriores (entre 2020 y 2021 ese incremento fue de 170 millones). Sin embargo, el número de usuarios activos diarios ha crecido levemente (2.000 millones frente a los 1.929 de 2021).
Por otro lado, dentro de la distribución de perfiles de Facebook, más de 200 millones corresponden a empresas y profesionales que usan esta plataforma como medio de comunicación y contacto con sus respectivas audiencias. De estas cuentas, más de 90 millones corresponden a PYMES y autónomos, según Hootsuite. Aproximadamente el 75% de los perfiles utilizan las herramientas de promoción gratuita y sólo un 25% recurren a las herramientas publicitarias de pago, según Hootsuite.
Todo esto convierte a Facebook en una de las marcas más prestigiosas y reconocidas a nivel mundial. Aunque, en lo que respecta al valor de marca, la plataforma ha ido perdiendo posiciones en los últimos años. Según el estudio «Best Global Brands», Facebook ocupa la decimoséptima posición con una valoración de marca de 34.538 millones de USD a nivel mundial en 2022.
En España, por su parte, tal y como se puede apreciar en el gráfico, el número de usuarios de Facebook ha caído con respecto a 2021. Los 600.000 usuarios menos suponen un descenso de un 2,76% en comparación con 2021.
Perfil del usuario de Facebook en España
¿Cuál es el perfil del usuario español de Facebook? Mujer (53,4%), casada (8,76%) y entre los 40 y 64 años de edad (50,6%).
Si comparamos estos datos con las cifras de hace un año, podemos comprobar que se mantienen prácticamente idénticas (mujer -53,6%-, de 40 a 64 -48,2%- y casada -8,4%-).
Sin embargo, el gran cambio lo apreciamos en la edad de los usuarios, que confirma su tendencia alcista. La mitad de los usuarios (50%) son perfiles de 40 a 64 años, seguidos de la franja de 18 a 39 años (39,1%). El resto de perfiles (10, 1%) corresponden a los mayores de 65 años. Por su parte, los perfiles de entre 13 y 17 años representan el 0,3% del total de los usuarios de Facebook en España.
En el año 2022 la franja de 18 a 39 años pierde más de 5 puntos respecto a 2021 (5,8%), que van a parar a los mayores de 65 (+4,5%). Y los usuarios de entre 40 y 64 años descienden levemente, un 0,9% menos que el año pasado
Si tenemos en cuenta la información correspondiente al estado civil, comprobamos que, únicamente, una cuarta parte de los españoles (24,6%) indican información al respecto en la plataforma. De nuevo, las mujeres vuelven a protagonizar este apartado: el colectivo de casadas (I,8 millones) es el más numeroso.
Formas de estar en Facebook
Facebook nos ofrece la posibilidad de escoger entre tres tipos diferentes de cuentas: perfil, página o grupo. Cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas en función de cuales sean tus objetivos de marca.
Perfil personal
Este tipo de cuenta es utilizada generalmente por personas físicas. A través de ella es posible gestionar quiénes quieres que vean tus publicaciones y relacionarse con personas cercanas, como amigos y familiares.
El perfil personal está limitado a 5000 amigos por lo que gestionar una marca desde este tipo de cuenta puede ser un error ya que te impedirá llegar a un gran número de usuarios. Este perfil es el idóneo para compartir contenidos personales.
Páginas o fanpages de Facebook
Las páginas o fanpages se utilizan para gestionar comunidades en torno a una marca. Existen muchas funcionalidades que nos van a permitir controlar todo lo que ocurre alrededor de esta.
Para empezar podemos elegir qué tipo de marca estamos gestionando, y entre las opciones encontramos las siguientes:
- Artista
- Marca
- Causa social
- Negocio Local
- Entretenimiento
- Empresas o Instituciones
Antes de crear una página, es imprescindible tener un perfil personal desde el cual crear y gestionar la fanpage, aunque este no tiene por qué estar vinculado con la página.
Para empezar, a diferencia de los perfiles personales, las páginas de Facebook nos permiten tener un número ilimitado de seguidores, lo cual nos ayudará a llegar a más usuarios. Asimismo, nos permite segmentar qué tipo de público queremos que vea nuestra página o publicaciones.
Otra de las principales características de las páginas de Facebook son las estadísticas que nos ofrecen. Con ellas no solo podremos analizar el alcance de nuestras publicaciones y el comportamiento de nuestros followers, sino que también podremos analizar a la competencia.
Entre sus funciones, cabe destacar la posibilidad de insertar anuncios en la red social gracias a Facebook Ads. Con tu fanpage podrás gestionar estos anuncios y aumentar el alcance de tu publicación.
Grupos
Los grupos de Facebook son comunidades online que permiten a personas con intereses similares, objetivos compartidos o afinidades concretas conectarse y colaborar en un espacio más íntimo y enfocado que el feed de noticias principal de la plataforma. Los grupos ofrecen un entorno donde los miembros pueden interactuar, compartir contenido y participar en discusiones sobre temas específicos.
Pero, ¿cómo funcionan los grupos de Facebook? En primer lugar, cabe destacar que cualquier usuario de Facebook puede crear un grupo o unirse a uno existente. Para unirse, simplemente debes hacer clic en “Unirse” en el grupo de tu elección y, en algunos casos, esperar la aprobación del administrador.
Asimismo, una vez dentro de un grupo, los miembros pueden crear publicaciones, compartir fotos, vídeos, enlaces y archivos relacionados con el tema en cuestión. Las publicaciones pueden generar discusiones y respuestas de otros miembros.
Con respecto a la interacción, los miembros pueden comentar, dar “Me gusta” y compartir las publicaciones de otros miembros en el grupo, lo que fomenta el compromiso.
Asimismo, este tipo de perfiles cuentan con administradores y moderadores que pueden establecer reglas, aprobar nuevas solicitudes de membresía y supervisar el contenido para mantener un ambiente saludable.
Formatos compatibles con la plataforma
Existen una amplia cantidad de formatos compatibles con la aplicación de Facebook. Estos son algunos de ellos:
Texto. Publicaciones de texto en el muro donde los usuarios pueden compartir pensamientos, actualizaciones o reflexiones.
Imágenes. Publicaciones que incluyen imágenes o fotos. Los usuarios pueden subir una imagen y agregar un pie de foto.
Vídeos. Publicaciones de videos que los usuarios pueden cargar y compartir. Los videos pueden ser cortos o largos, y los usuarios pueden comentar y reaccionar a ellos.
Enlaces. Compartir enlaces a sitios web, artículos de noticias, blogs u otros contenidos en línea.
Historias. Publicaciones temporales que incluyen fotos, videos y otros elementos interactivos. Las historias desaparecen después de 24 horas.
Encuestas. Los usuarios pueden crear encuestas con opciones de respuesta y permitir que sus amigos voten en ellas.
Eventos. Crear eventos para invitaciones y notificaciones relacionadas con fechas y detalles específicos.
Check-ins. Los usuarios pueden “hacer check-in” en ubicaciones físicas como restaurantes, tiendas, eventos, etc.
Álbumes de fotos. Crear álbumes que contengan varias imágenes relacionadas, con la posibilidad de etiquetar personas y agregar descripciones.
Vídeos en vivo. Transmitir en vivo para interactuar con la audiencia en tiempo real, recibir comentarios y reacciones mientras se desarrolla la transmisión.
Ofertas y descuentos. Las empresas pueden publicar ofertas especiales y descuentos para sus seguidores.
Desafíos y concursos. Crear publicaciones para participar en desafíos, concursos o sorteos.
Reseñas y recomendaciones. Compartir opiniones sobre restaurantes, películas, libros y más.
Recaudación de fondos. Crear publicaciones para recaudar fondos para causas benéficas y organizaciones sin fines de lucro.
Tipos de contenidos de Facebook
La viralización en Facebook puede ser impredecible, ya que depende de muchos factores, incluyendo la audiencia, la actualidad y la autenticidad del contenido. Sin embargo, hay ciertos tipos de contenido que han demostrado tener más posibilidades de volverse virales en la plataforma debido a su naturaleza compartible y atractiva. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Vídeos emocionales. Contenidos que evocan emociones intensas como la felicidad, la empatía, la tristeza o la inspiración tienden a generar un alto nivel de compartición.
- Desafíos y retos. Los desafíos virales, como los que implican realizar una acción específica y luego nominar a otros, pueden propagarse rápidamente.
- Historias personales impactantes. Compartir historias personales de superación, logros o desafíos conmovedores tiene un gran impacto en el público.
- Contenido humorístico y divertido. Los memes, vídeos graciosos y contenido humorístico son altamente compartidos gracias a su capacidad para hacer reír y generar identificación.
- Contenido actual y de tendencia. Publicaciones que aborden temas de actualidad, eventos populares o tendencias actuales tienen más posibilidades de ser compartidas.
- Contenido educativo y consejos útiles. Publicaciones que ofrecen consejos prácticos, trucos útiles o información educativa son valoradas y compartidas por su utilidad.
- Contenido de bastidores o exclusivo. Mostrar el “detrás de escena” de un evento, negocio o proceso genera interés y compartición.
Recuerda que la autenticidad y la calidad son clave para que tu contenido se vuelva viral. Adaptar tus publicaciones a la audiencia y estar al tanto de las tendencias actuales también puede aumentar tus posibilidades de viralización en Facebook.
Trucos para sacar el máximo partido a tu perfil de Facebook
Sacar el máximo partido a tu perfil de Facebook implica optimizarlo para conectar con tu audiencia, aumentar la interacción y lograr tus objetivos. Aquí tienes algunos trucos para lograrlo:
- Completa tu perfil. Asegúrate de que tu perfil esté completo con una foto de perfil clara y una foto de portada relevante. Agrega detalles como tu empleo, educación y lugar de residencia para facilitar que otros te encuentren.
- Publica contenido variado. Comparte una mezcla de contenido visual, como fotos y vídeos, así como publicaciones de texto. La variedad mantiene el interés de tu audiencia.
- Sé auténtico. Comparte historias personales, experiencias y opiniones genuinas. La autenticidad puede conectar emocionalmente con tu audiencia.
- Establece metas claras. Define qué deseas lograr con tu perfil. ¿Quieres promocionar un negocio, conectarte con amigos o compartir tus pasiones? Esto te ayudará a dirigir tus esfuerzos.
- Utiliza la configuración de privacidad. Ajusta la privacidad de tus publicaciones y detalles personales según tus preferencias. Esto te permite controlar quién ve qué contenido.
- Publica en horarios estratégicos. Observa cuándo tu audiencia está más activa y trata de publicar en esos momentos para maximizar el alcance.
- Interactúa con otros. Comenta, da “Me gusta” y comparte las publicaciones de otros. La interacción genuina fomenta la reciprocidad y la visibilidad.
- Usa hashtags relevantes. Al agregar hashtags a tus publicaciones, puedes aumentar su visibilidad entre usuarios que siguen esos hashtags.
- Participa en grupos. Únete a grupos relacionados con tus intereses y participa en discusiones relevantes para aumentar tu visibilidad y conocer a personas afines.
- Utiliza contenido visual de calidad. Las imágenes y los vídeos atractivos captan la atención. Asegúrate de que sean de alta calidad y relevantes para tu contenido.
- Crea publicaciones interactivas. Haz preguntas, plantea desafíos o inicia encuestas para involucrar a tu audiencia y fomentar la participación.
- Comparte contenido educativo o inspirador. Proporciona valor a tus seguidores compartiendo consejos, datos interesantes o historias inspiradoras.
- Utiliza Facebook Live. Realiza transmisiones en vivo para interactuar en tiempo real con tu audiencia. Puedes responder preguntas, realizar demostraciones o compartir experiencias.
- Analiza tus estadísticas. Utiliza las herramientas de análisis de Facebook para comprender qué tipo de contenido resuena mejor y ajustar tu estrategia en consecuencia.
Si necesitas ayuda, escríbenos.
Índice de contenidos
Si te ha gustado este contenido, comparte
Artículos relacionados que pueden resultarte de interés


Me sirvió de mucho todo lo que eh leído, muchas gracias .