Lorem Ipsum, Capítulo III: "piensa en las personas" - The Social Media Family
lorem-ipsum-ana-suero

Lorem Ipsum, Capítulo III: “piensa en las personas”

En esta entrevista, Pablo Sammarco conversa con Ana Suero, Directora de Marketing y Comunicación de Anovo, sobre temas clave del marketing, la comunicación y la evolución profesional de Ana.

Ana explica su trayectoria en Anovo, una empresa dedicada a alargar la vida útil de dispositivos tecnológicos, y cómo su trabajo ha evolucionado desde un enfoque B2B hacia un modelo que incluye también B2C y B2B2C. Destaca la importancia de ayudar a los clientes, proporcionar valor mediante contenido útil y la necesidad de una comunicación clara, especialmente en temas técnicos como las garantías.

Ambos coinciden en que el marketing debe centrarse en las personas, con un enfoque a largo plazo, en lugar de presionar por ventas rápidas. También abordan la responsabilidad social corporativa (RSC), destacando su creciente relevancia y cómo las empresas deben adaptarse a nuevas demandas sociales y ambientales, manteniendo el enfoque en el “buen hacer” y en ser responsables, tanto con las personas como con el planeta.


¿Te perdiste alguna entrevista?

Visita la lista de reproducción


Ana comparte su experiencia en LinkedIn, donde ha construido su marca personal a través de la interacción y el aprendizaje continuo, alentada por la necesidad de mostrarse y aportar valor. La entrevista cierra reflexionando sobre las tendencias futuras en comunicación, como la inteligencia artificial y la responsabilidad social, y destacando la importancia de la adaptabilidad y el enfoque humano en el marketing.

Capítulo I: entrevista a Pablo Nebreda (Factum)

Capítulo II: entrevista a José Elguezábal (Focus Map Consulting)

Pablo Sammarco (Director General de Social Media Family):


Bienvenida, bienvenida a una nueva edición de Loren Ipsum, tu podcast semanal sobre persuasión, marketing y ventas para dummies. Hoy estoy con una persona a la que le tengo mucho cariño, aunque nos hemos conocido recientemente a través de la magia de LinkedIn, como suele ser habitual. Se trata de Ana Suero, la directora de marketing de Anovo. Los que no conozcáis lo que es Anovo, seguramente después de este episodio vais a entender muchas cosas y aprender un poco más sobre esta empresa y sobre todo acerca de Ana, que es una crack. Os recomiendo que la sigáis en LinkedIn, ya os dejaré su perfil en la ficha del vídeo. Así que, Ana, bienvenida a Loren Ipsum.

Ana Suero (Directora de Marketing y Comunicación de Anovo):


Muchas gracias, Pablo, estoy encantada, gracias por contar conmigo.


Bueno, yo tengo que decir que nos hemos conocido hace poco en persona, pero yo sigo a Pablo desde hace un montón de años. O sea, ¡yo era seguidor de Pablo!

Pablo:
Así me gusta, toma ejemplo, eres una persona muy sabia

Ana: No voy a decir los años, porque no… Pero te he seguido mucho tiempo, desde Trabaja en Comunicación y además con mucha admiración, porque a mí me ha costado arrancar a mostrarme. Yo veía a Pablo y pensaba, “¡jo, qué soltura, qué bien lo hace!” Así que, sí, soy fan de Pablo.

Pablo:

¡Eso está muy bien! Ahora la presión es para mí, me has trastocado los papeles, pero bueno, intentaré estar a la altura, al menos para que lo pasemos bien y saquemos alguna moraleja, que seguro que sí.


A ver, lo primero, Ana, cuéntanos un poco, ¿dónde estás ahora? ¿Cómo has llegado hasta allí? ¿Y qué haces tú en el mundo del marketing?

Ana:
Pues yo ahora llevo casi nueve años en Anovo. Es una empresa que antes formaba parte de un grupo internacional y ahora es española. Nos dedicamos a alargar la vida útil de los dispositivos tecnológicos, que para nosotros es casi cualquier cosa con un enchufe. Si no lo hacemos directamente, lo gestionamos. Cuando empecé, trabajábamos sobre todo con los operadores de telecomunicaciones, pero el mercado y la tecnología cambian mucho, así que hemos evolucionado. Ahora trabajamos con fabricantes como servicio técnico oficial, pero también con aseguradoras, retailers y organismos oficiales. Gestionamos dispositivos de uso particular, como smartphones y patinetes, hasta equipos profesionales en sectores como el ferroviario o el energético. Hacemos un poco de todo.

Pablo:
¡Qué pasada! Hemos hablado alguna vez de esto, y creo que mucha gente no se imagina toda la metodología y los procesos que rodean este tipo de trabajos. Por ejemplo, desde el momento en el que un smartphone con la pantalla rota llega a vosotros, no es algo que se solucione de manera artesanal, hay un proceso detrás. ¡Eso me maravilla!

Ana:
Sí, depende del tipo de cliente y del volumen, porque trabajamos sobre todo B2B, pero también tenemos B2C y B2B2C. Muchos de nuestros clientes son grandes empresas y todo es un poco a medida. Tenemos tiendas propias, servicio online, y a veces recibimos los equipos a través de los clientes de nuestros clientes, o sea, como intermediarios. Nuestro valor es alargar la vida útil de los dispositivos, evitar la pérdida económica y reducir los residuos.

Pablo:
Claro, es que hay dispositivos que, con solo revisarlos o repararlos, vuelven a ser útiles. Ahora, dejando a un lado la parte corporativa, cuéntame algo de ti. Que la gente te conozca más.

Ana:
Bueno, pues yo quería dedicarme al cine. Cuando eres joven y tienes que elegir, a veces no tienes muy claro lo que quieres. Me gustaba la comunicación desde siempre, pero no sabía si decantarme por publicidad, periodismo o cine. Finalmente, la vida me llevó por el camino de la comunicación corporativa y el marketing. He trabajado en muchos sectores: tecnología, lifestyle, formación, joyería… y he aprendido mucho de manera autodidacta. En un trabajo anterior, mi superior se fue de baja de la noche a la mañana, y ahí tuve que aprender sobre la marcha. Me puse con Google Ads, redes sociales, y me saqué la certificación de community manager por mi cuenta. Y así, poco a poco, me fui moviendo en diferentes empresas. En Anovo no había departamento de marketing cuando llegué, así que fue un reto que acepté con muchas ganas. Ahora hemos crecido bastante.

Pablo:
Fíjate, una cosa que me llama la atención es eso de haber tenido que aprender por tu cuenta. En un sector tan cambiante como el de la comunicación, ¿crees que eso te ha ayudado a entender mejor el trabajo con proveedores y colaboradores?

Ana:
Sí, me ha ayudado mucho hacer cosas diferentes. No me comparo con un experto en SEO técnico, pero el hecho de haber hecho un poco de todo me da una visión global. Cuando tomo decisiones, no las hago porque sí, sino porque he aprendido de las experiencias anteriores, de los errores o contratiempos. Esos momentos de presión son los que más te enseñan.

Pablo:
¡Qué bueno! Y ahora, ya que has trabajado tanto en B2B como en B2C, ¿con qué te quedas?

Ana:
La verdad es que nunca me lo he planteado. No veo el B2B y el B2C como entes de números. Para mí, siempre pienso en las personas, en quién se dirige a nosotros y qué queremos transmitir. Claro que hay diferencias, pero al final, siempre trato de trabajar a largo plazo. El B2B2C, donde actúas como intermediario, es lo más complicado, porque tienes que cumplir con las expectativas del cliente B2B y cuidar al cliente B2C.

Pablo:
Exacto, estar en el medio a veces es lo más complicado. Y, ¿cómo entra en juego la marca personal? Tú eres muy activa en LinkedIn, ¿cómo empezaste a compartir tus reflexiones en redes?

Ana:
Pues me animaron a hacerlo. Siempre he estado detrás, haciendo entrevistas, escribiendo discursos, pero a mí me costaba mostrarme. Soy perfeccionista, pero un día decidí lanzarme. Pensé que lo que yo comento quizá no interesaba a nadie, pero poco a poco me fui animando, conociendo a gente interesante como tú, y aprendiendo muchísimo.

Pablo: Al final, la conclusión que saco de lo que acabas de decir es que buena parte de todo sigue dependiendo de las personas, y de que apliquemos algo tan sumamente loco como la lógica y el sentido común. Es decir, intentar mantener un respeto tanto por nuestro contexto en el que vivimos, como por intentar ayudar a esas personas que probablemente no estén preparadas en un momento dado para comprarnos, pero que siempre se les va a quedar, como digo yo, en el… Y si no es así, insertado en alguna parte. Yo no soy neurocientífico, o sea, que no me atrevo a decir si en el lóbulo frontal, el occipital o lo que sea, pero en alguna parte está nuestra marca ahí metida para cuando surja la oportunidad. Nunca se sabe, ¿no?

Yo siempre cuento lo mismo. He tenido procesos de ventas de cinco años, donde ya pensaba que lo había perdido y, de repente, te llaman y te dicen: “Hola, ¿sigues haciendo esto?”. Y yo respondo, “Hombre, por suerte sí”. Y entonces te dicen, “Mira, que ahora lo tenemos claro”. Y tú te acuerdas de cuando hablaste con ellos y ves que fue hace tres o cuatro años. Al final, eso habla muy bien de nosotros como profesionales, en general, ¿no? El hecho de priorizar a las personas y no quemarlas con una venta rápida que no se sabe cómo puede salir. Pero estamos a tope con la venta rápida, ¿eh? Yo he notado últimamente que es brutal. Yo, al menos, recibo muchísimas solicitudes gracias a las redes. Y además, como usuaria también, cada vez nos rechina más lo de la venta directa. Hay que ayudar.

Ana Suero: Sí, hay que ayudar. Y, por ejemplo, en el entorno B2B, donde intervienen tantas personas en la decisión de adquirir un producto o servicio de cierto valor, tienen que ver el valor y entender el proceso. No es solo tú vendiendo. Tú estás ahí, disponible para ayudar, crear contenidos que les aporten valor, explicar temas que ellos no conocen, como el uso de las garantías, temas legales, los derechos de los consumidores. Estás para ayudar, y eso es lo que nos ha ayudado. Si tú ayudas y contribuyes, probablemente luego te tengan en mente cuando llegue el momento de decidir.

Pablo Sammarco: Claro, es que nunca sabes cuándo se va a dar esa situación. Y en tu caso, que abarca tantas áreas, muchas veces cuando desempaquetamos un producto, cogemos los papeles y los dejamos de lado. Ni siquiera miramos las instrucciones. Hasta luego, adiós. Y a lo mejor en esa hoja que desechamos estaba la información de la garantía.

Ana Suero: Eso es. Probablemente también deberíamos reflexionar sobre nuestra comunicación. Cambiar la forma en la que entregamos la información, o incluso el packaging. No digo que todo el mundo se vaya a leer el cartel de “No tirar”, pero los fabricantes también están muy enfocados en esto. Todos buscamos que los clientes estén satisfechos y nos elijan. Así que todo lo que sea contribuir, colaborar y ayudar, creo que estamos en el mismo barco.

Pablo Sammarco: Bueno, Ana, creo que ha llegado el momento de despedirnos. Ha sido una charla muy interesante. Hemos hablado de muchas cosas: marca personal, B2B, B2B2C… ¡Que ha sido la estrella del acto! También de la importancia de la responsabilidad social corporativa. Aunque ya no sé si llamarlo así…

Ana Suero: Sí, es un punto. Ahora se habla de RSC, RSE, ESG… Ya no sé ni con qué siglas quedarme.

Pablo Sammarco: Lo importante es el buen hacer y ser responsables, porque probablemente en unos años cambie la terminología, pero lo esencial es saber cuál es nuestro papel a nivel individual y como empresa. Y sobre todo, qué podemos hacer mejor. Cambiar el chip, cuidar a las personas y también al planeta. Porque si nos cargamos lo que tenemos… no vamos a poder hacer marketing. ¡Y eso está muy mal porque el marketing es muy divertido!

Pablo:
¡Qué bueno! Y, para ir terminando, ¿qué tendencias crees que marcarán el futuro en comunicación?

Ana:
Bueno, ahora todo gira en torno a la inteligencia artificial, pero también me mueve mucho el tema de la responsabilidad social de las empresas. Creo que eso será clave en los próximos años.

Pablo Sammarco: Pues, Ana, ha sido un placer tenerte aquí. Muchas gracias por tu tiempo. Y a todos los que nos estáis viendo, espero vuestros comentarios en el vídeo. Mandadle el cariño que se merece a Ana, que es una fenómena. Y ya sabéis, seguidla en LinkedIn, que no os vais a arrepentir. ¡Hasta el siguiente episodio!

Ana Suero: ¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zrutheweb SL informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Zrutheweb SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Profesional Hosting (proveedor de hosting de The Social Media Family) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Profesional Hosting. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en comunicacion@thesocialmediafamily.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: https://thesocialmediafamily.com, así como consultar mi política de privacidad.

error: Este texto está protegido por copyright

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Zrutheweb, S.L.
BASE LEGAL DEL TRATAMIENTO: Consentimiento del interesado
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO: Trataremos tus datos personales con la finalidad de gestionar las descargas de informes.
DESTINATARIOS: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign.
CONSERVACIÓN. Conservaremos los datos que nos has facilitado el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se obtuvieron
DERECHOS DEL INTERESADO: Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión u olvido, limitación, oposición, portabilidad y retirar el consentimiento prestado. Para ello podrá enviar un email a: comunicacion@thesocialmediafamily.com.

Además, puedes dirigirte a la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente para obtener información adicional o presentar una reclamación

Scroll al inicio