Qué es el engagement y cómo generarlo en Redes Sociales - The Social Media Family
engagement

Qué es el engagement y cómo generarlo en Redes Sociales

En la actualidad, las técnicas empleadas para captar, crear y conseguir vínculos con el público se han diversificado con rapidez, de aquí la necesidad de implementar mecanismos de medición de resultados (KPIs). Aquí es donde entra en juego el concepto de engagement, el cual, entre otras cosas, permite evaluar el comportamiento de los usuarios y planificar las estrategias ideales para ganar cercanía con la audiencia.

Saber cómo va el proceso de interacción de nuestros seguidores, ayuda a mejorar el desempeño de la inversión realizada en redes sociales y permite monitorear efectivamente los objetivos planteados. ¿Te interesa saber más al respecto? Entonces continúa en este artículo, donde te contaremos más sobre qué es el engagement y cómo usarlo en redes sociales.  

¿Qué es el engagement?

Se le denomina engagement a todas aquellas manifestaciones del comportamiento del consumidor con la empresa, negocio u organización. En este sentido, se trata de un conjunto de características que trascienden a la simple acción de compra y venta. Esto incluye el análisis de cualidades como el compromiso, la lealtad y las recomendaciones “de boca a boca”.

Para cada red social, las métricas del engagement se deben analizar y emplear de forma individual, esto es clave para mantener y consolidar la relación que tienen las personas hacia una marca.

Una descripción simple, sería la facultad de implicar al público, fomentar un vínculo a largo plazo y obtener fidelidad a la marca, para así facilitar que la empresa consiga los objetivos establecidos y un mayor crecimiento.

Tipos de engagement

Cuando hablamos de engagement, solemos encasillar todos los planteamientos en un solo concepto. Sin embargo, al profundizar un poco más, nos encontramos con diferentes tipologías de marketing que encierran los diversos enfoques del engagement.

A continuación, te mostramos los 4 tipos de engagement y sus características más notables:

Customer engagement

Es el compromiso activo y la conexión del cliente a largo plazo. Es decir, es una métrica que busca analizar el compromiso que tienen los usuarios con determinada marca.

Employee engagement

Este tipo de engagement engloba el compromiso que tienen los empleados con la marca, lo que involucra mecanismos motivacionales y socioemocionales. 

User engagement

En este tipo de engagement se puede observar que tan conectado está el cliente con la marca. A su vez, también permite analizar el grado de compromiso adquirido con los diferentes canales de interacción y comunicación de la marca.

Engagement en Redes Sociales

Es uno de los más utilizados actualmente, en él se puede analizar el posicionamiento y la calidad de las interacciones en cada una de las plataformas, así como la recepción de los mensajes.

¿Cómo calcular el engagement en las redes sociales?

Las redes sociales son la fuente principal para obtener los indicadores de la marca, proceso que puede realizarse de una forma sencilla comprobando las interacciones generadas. Para medir los efectos de las estrategias que implementamos, se deben usar fórmulas y métricas específicas propias de cada caso.

Esto se evidencia realizando la medición del engagement rate o tasa de engagement. Con la obtención del ratio de las interacciones, se conoce la cantidad de usuarios, el grado de fidelidad y compromiso con la marca.

En ese sentido, para calcular el engagement en redes sociales, es posible utilizar las siguientes formulas:

  • (Total de Interacciones / Alcance de la publicación) x 100: la primera fórmula se basa en dividir las interacciones de una publicación entre su alcance y multiplicarlo por 100. Por ejemplo, si en una publicación tienes 120 likes, 10 comentarios y ha sido compartida 10 veces, el total de interacciones sería 140. Suponiendo que el post lo hayan visto 900 personas, será necesario que dividas 140 entre 900 (interacciones/alcance) y luego multipliques ese resultado por 100. En este caso, el resultado indica 15, lo cual es el porcentaje de usuarios que vieron tu contenido e interactuaron con el (15%).
  • (Total de Interacciones / Total de seguidores) x 100: otra de las fórmulas más utilizadas en redes sociales consiste en dividir el total de interacciones de una publicación entre el total de seguidores, para después multiplicarlo por 100 y obtener la tasa de engagement. En este caso, por ejemplo, si tienes un post con 60 likes, 3 comentarios y 3 shares, el total de interacciones sería 66. Ahora, suponiendo que posees 500 seguidores, será necesario que dividas 66 entre 500 y multipliques el resultado por 100. Para este caso obtuvimos una tasa de engagement del 13,2%, lo que indica que solo el 13,2 porciento de tus seguidores interactúa con tu contenido.
  • Total de Interacciones / Total de publicaciones en un período de tiempo: finalmente, esta fórmula te permitirá saber el promedio de engagement de tus posts en un período determinado. Para realizar el cálculo, solo será necesario que dividas el total de interacciones en una sola publicación entre la cantidad de publicaciones realizadas en el tiempo a medir. Por ejemplo, si la publicación que utilizarás tiene 200 likes, 30 comentarios y 20 shares, el total de interacciones será 250. Ahora, suponiendo que quieras obtener la tasa de engagement en el mes de febrero, y ese mes hiciste 10 publicaciones, será necesario que dividas 250 entre 10. En este caso, el resultado nos indica que las publicaciones del mes de febrero obtuvieron un promedio de engagement de 25%.

Estrategias para aumentar el engagement

Aunque no lo creas, el engagement no depende única y exclusivamente de la calidad del contenido publicado, sino de otras variables que pasamos a enumerar a continuación:

  • Contenido. Es el punto de partida: sin un buen contenido, el apoyo de la comunidad es difícil de recabar
  • Conoce a tu audiencia. Ligado a lo anterior, antes de crear contenido es importante comprender cuáles son los intereses de tu público objetivo, qué formatos consume, cuáles son sus fuentes habituales…cualquier información que permita alinear los intereses de ambas partes
  • Personalización. Ofrece exclusividad, tanto en recompensas como en sensaciones. Personaliza el mensaje sin caer en lugares comunes tratados por otros
  • Escucha activa. Las redes sociales son conversación, por lo que no te limites únicamente a subir contenidos. Interactúa con tu audiencia y contesta sus preguntas para conseguir poner en marcha la maquinaria
  • Llamadas a la acción. Incluye llamadas a la acción en tus contenidos que fomenten la interacción de tu comunidad: pídeles su opinión, abre encuestas, solicítales esas interacciones de forma directa…
  • Difusión. Más allá de la difusión orgánica, apuesta por otros canales, tanto Paid (campañas de Social Ads) como Earned (grupos, newsletters, medios sectoriales). Incrementando el alcance bajo criterios de segmentación favorecerá un mayor engagement

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zrutheweb SL informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Zrutheweb SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Profesional Hosting (proveedor de hosting de The Social Media Family) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Profesional Hosting. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en comunicacion@thesocialmediafamily.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: https://thesocialmediafamily.com, así como consultar mi política de privacidad.

error: Este texto está protegido por copyright

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Zrutheweb, S.L.
BASE LEGAL DEL TRATAMIENTO: Consentimiento del interesado
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO: Trataremos tus datos personales con la finalidad de gestionar las descargas de informes.
DESTINATARIOS: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign.
CONSERVACIÓN. Conservaremos los datos que nos has facilitado el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se obtuvieron
DERECHOS DEL INTERESADO: Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión u olvido, limitación, oposición, portabilidad y retirar el consentimiento prestado. Para ello podrá enviar un email a: comunicacion@thesocialmediafamily.com.

Además, puedes dirigirte a la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente para obtener información adicional o presentar una reclamación

Scroll al inicio