Índice de contenidos
- 1 Definición y características del (Chief Marketing Officer)CMO externo
- 2 Diferencias entre un CMO externo y uno interno
- 3 Funciones del director de marketing externo
- 4 ¿Pensando en contratar a un director de marketing externo?
- 5 Ventajas de externalizar la dirección de marketing
- 6 Alternativa: contratar a una agencia de marketing
- 7 Ventajas de contratar una agencia de marketing
- 8 ¿Cómo elegir la agencia de marketing adecuada?
- 9 Comparativa: director de marketing externo vs. agencia de marketing
- 10 Cómo elegir la mejor opción para tu empresa
- 11 Proceso de contratación de un director de marketing externo
- 12 Empresas que externalizaron su dirección de marketing
- 13 Preguntas Frecuentes
En el competitivo mundo empresarial actual, las estrategias de marketing juegan un papel crucial en el éxito de una empresa. Una decisión estratégica importante que enfrentan muchas organizaciones es si externalizar las funciones del director de marketing o formar un equipo interno. En este artículo, exploramos en detalle ambas opciones, considerando ventajas, desventajas y cómo cada una puede impactar en el desempeño de tu empresa.
Definición y características del (Chief Marketing Officer)CMO externo
Un Director de Marketing Externo, o Chief Marketing Officer (CMO) externo, es un profesional independiente que se encarga de gestionar la estrategia de marketing de una empresa sin ser un empleado a tiempo completo.
Según un informe de Harvard Business Review, la contratación de expertos externos puede ofrecer a las empresas un acceso más rápido y económico a habilidades especializadas y una perspectiva fresca.
Diferencias entre un CMO externo y uno interno
-
- Relación Laboral. Un CMO externo trabaja bajo contrato y puede ser remunerado por hora o por proyecto, mientras que un CMO interno es un empleado a tiempo completo con salario fijo y beneficios.
-
- Costes. La contratación de un CMO externo suele ser menos costosa a largo plazo, ya que se eliminan gastos fijos asociados a un empleado permanente. Según Forbes, las empresas pueden ahorrar hasta un 30% en costes laborales al optar por profesionales externos.
-
- Perspectiva. Un CMO externo puede aportar una visión externa e imparcial, lo que a menudo ayuda a identificar oportunidades y desafíos que un CMO interno podría pasar por alto debido a su familiaridad con la empresa.
Funciones del director de marketing externo

El CMO externo debe comenzar por alcanzar una comprensión profunda del negocio mediante el análisis del mercado, competidores y entorno, lo que incluye una evaluación exhaustiva del estado actual del marketing de la empresa. Según McKinsey & Company, un diagnóstico preciso es esencial para diseñar estrategias efectivas y puede mejorar la eficacia del marketing en hasta un 40%.
Aunque no esté presente a tiempo completo, el CMO externo debe coordinar el trabajo del equipo de marketing interno. Esto implica asignar tareas, establecer métodos de trabajo y garantizar que todos trabajen hacia los mismos objetivos. Según MarketingProfs, una buena coordinación puede aumentar la productividad del equipo de marketing en un 25%.
El CMO externo debe analizar y decidir en qué canales invertir. Esto incluye tanto canales online (como redes sociales y publicidad digital) como offline (eventos, patrocinios y publicidad tradicional). La selección adecuada de canales puede aumentar el retorno de inversión (ROI) en un 30%, como indica un estudio de HubSpot.
El CMO externo trabaja para definir la ventaja competitiva de la empresa y identificar áreas de mejora. Esto puede incluir optimizaciones en el producto, servicio o procesos internos. Un estudio de Deloitte muestra que las empresas que identifican y explotan sus ventajas competitivas de manera efectiva pueden aumentar sus márgenes de beneficio en un 15%.
Uno de los principales desafíos a los que puede enfrentarse un CMO externo es liderar el proceso de transformación digital de la organización que le contrata.
Partiendo de la perspectiva del producto y su comercialización, el director de marketing puede influir en la digitalización de la empresa.
El plan de marketing es fundamental y debe ser actualizado regularmente. Este plan debe reflejar las estrategias y tácticas a seguir durante un periodo determinado. Un informe de Content Marketing Institute destaca que las empresas con planes de marketing bien definidos tienen un 20% más de éxito en la consecución de sus objetivos.
¿Pensando en contratar a un director de marketing externo?
Ventajas de externalizar la dirección de marketing
✔️Acceso a perfiles de alto nivel sin costes fijos
Externalizar permite contratar expertos de alto nivel sin incurrir en los costes asociados a una contratación fija. Según Business Insider, las empresas pueden acceder a talento especializado a un coste significativamente menor al optar por externalización.
✔️Flexibilidad y adaptabilidad en la gestión de campañas
La flexibilidad para ajustar el tiempo y el alcance del trabajo es crucial. Las empresas pueden adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado o en los objetivos sin necesidad de reestructurar un equipo interno.
✔️Reducción de costes de infraestructura y personal
Externalizar elimina la necesidad de inversión en infraestructura y personal adicional. Según The Economist, las empresas que externalizan funciones específicas pueden reducir sus costes operativos hasta en un 40%.
✔️Motivación e implicación basada en resultados
Los CMO externos están motivados por los resultados ya que su éxito impacta directamente en la obtención de nuevos proyectos, así como la remuneración basada en objetivos. Esta motivación puede resultar en una mayor dedicación y mejor rendimiento en comparación con empleados internos.
Alternativa: contratar a una agencia de marketing
Principales servicios de una agencia de marketing
Las agencias de marketing ofrecen una variedad de servicios, que incluyen:
- Diseño y mantenimiento web
- Posicionamiento SEO
- Gestión de redes sociales
- Publicidad SEM
- Video marketing y diseño gráfico
- Compra de medios
Ventajas de contratar una agencia de marketing
Las agencias proporcionan especialización en diversas áreas y gestionan eficientemente los recursos. Además, pueden reducir riesgos y costes asociados con la contratación de múltiples especialistas. Según AdAge, las agencias de marketing pueden ofrecer un 25% más de eficiencia en la gestión de campañas en comparación con equipos internos.
¿Cómo elegir la agencia de marketing adecuada?
Para seleccionar una agencia adecuada, define tus objetivos y expectativas, investiga y compara opciones, revisa habilidades y referencias, y establece métricas de rendimiento para evaluar su efectividad.
Comparativa: director de marketing externo vs. agencia de marketing
El coste de un CMO externo suele ser más flexible y variable, mientras que las agencias a menudo tienen tarifas fijas. Según Forrester, las empresas que externalizan con un CMO externo suelen ahorrar entre un 15% y un 20% en comparación con agencias.
Aunque existen agencias especializadas en sectores concretos, el hecho de poder incorporar a un CMO externo con experiencia directiva permite cubrir los aspectos más estratégicos de la organización. Por su parte, las agencias suelen centrarse en lo táctico (ejecución), poniendo a disposición de sus clientes una mayor variedad de perfiles y recursos.
El CMO externo puede ofrecer una mayor flexibilidad en términos de ajustes rápidos en estrategias y tiempos de ejecución. Las agencias suelen seguir procesos más estructurados.
Las agencias pueden ofrecer una capacidad de escala más amplia debido a su equipo de profesionales, mientras que un CMO externo puede adaptarse rápidamente a cambios específicos.
Cómo elegir la mejor opción para tu empresa
➳Evaluación de necesidades y recursos
Evalúa tus necesidades de marketing y los recursos disponibles. Considera si tu empresa se beneficiaría más de la flexibilidad de un CMO externo o de la amplitud de servicios de una agencia.
➳Factores a considerar: coste, flexibilidad, experiencia…
Considera aspectos como el coste, la flexibilidad, la experiencia requerida y la capacidad para gestionar proyectos. La decisión debe alinearse con los objetivos estratégicos de tu empresa.
➳Consejos para una decisión informada
Investiga a fondo ambas opciones, consulta con profesionales del sector, y revisa estudios de caso y ejemplos prácticos para tomar una decisión bien fundamentada.

Proceso de contratación de un director de marketing externo
✔️¿Dónde encontrar candidatos adecuados?
Busca candidatos a través de profesionales y entidades de recursos humanos, plataformas especializadas y recomendaciones de colegas. De todas ellas, Linkedin es la que más versatilidad puede ofrecerte
✔️Criterios para evaluar y seleccionar al CMO externo
Revisa la experiencia, habilidades y referencias del candidato. Asegúrate de que entiendan tus objetivos y tengan una buena capacidad de comunicación.
✔️Aspectos contractuales y de colaboración
Define claramente los términos del contrato, incluyendo el alcance del trabajo, plazos, y métodos de evaluación del rendimiento. Un acuerdo bien definido ayudará a evitar malentendidos y asegurar una colaboración exitosa.
Empresas que externalizaron su dirección de marketing
Por mucho que pueda sorprenderte Dropbox y Airbnb utilizaron en sus comienzos servicios externos para optimizar sus estrategias de marketing con resultados positivos.
Recomendaciones finales para empresas
La decisión de externalizar o contratar una agencia debe basarse en una evaluación completa de las necesidades de marketing, los recursos disponibles y los objetivos estratégicos de la empresa.
Preguntas Frecuentes
Los resultados pueden variar según la naturaleza del proyecto y las estrategias implementadas. En general, puedes empezar a ver resultados dentro de 6 meses.
El coste de externalizar el rol de CMO puede ser variable, dependiendo de la experiencia y el alcance del proyecto. Contratar una agencia también puede variar ampliamente según los servicios y la estructura tarifaria.
El ROI se puede medir a través de KPIs específicos, como el incremento en las ventas, el tráfico web y la generación de leads. Establece métricas claras y compara los resultados con los objetivos iniciales para evaluar la efectividad.
Si te ha gustado este contenido, comparte
Artículos relacionados que pueden resultarte de interés