Índice de contenidos
Está claro que si el deporte de moda en España es el running, nosotros teníamos que escribir un post sobre su desarrollo en las redes sociales. Descubre si, después de todo lo que te contamos, eres un verdadero Social Runner.“No siempre gana el que llega primero; en la mayoría de las ocasiones, la victoria la consigue aquel que persevera por conseguir sus sueños. Así que no lo pienses…¡corre¡”
Chema martinez
El fenómeno Social Runner
Según el informe SocialRunning elaborado por la agencia ZincSocial, el running es el deporte más practicado en España. El fenómeno runner es algo que parecía que no podía llegar a más. Era el corredor de toda la vida, sólo que con más estilo: zapatillas de marca de tres cifras, chaquetas de colores imposibles, mallas de toda la gama Pantone. Sin su kit de estilo un social runner no puede vivir.
Pero si quieres ser un verdadero social runner, ahora no puedes olvidar la palabra #hashtag. Porque no practicas el running si no te has hecho una #selfie (si es con tu palo selfie, sumas puntos para el cibermaratón) lo has subido a #twitter/#facebook/#instagram y nombras a alguna #marcadeportiva. Y si sobra tiempo, puedes llegar a quemar alguna #caloría.
Apps más empleadas para el Social Runner
Pero no todo es fachada y postureo en el fenómeno social runner. Las marcas han sabido ver la reciente actividad en las redes sociales y se han aprovechado de ellas para mejorar su branded content, aquella estrategia de marketing que llegó para quedarse. Zinc Social destaca que la mitad de los corredores utilizan tecnología extra para correr. Esto se traduce en las más de cien millones de descargas en aplicaciones de correr (entre las más conocidas, Runtastic, Runkeeper o Nike+) que ya no solo miden el tiempo, distancia o recorrido, sino que permiten compartir tus resultados en Facebook o Twitter, eligen la música en función de tu motivación o dificultad seleccionada, e incluso tienen ya su propia comunidad de runners dispuestos a dar consejos o experiencias. También se puede observar el aumento de uso de weareables a la hora de salir a correr.
Tenemos las ya mencionadas apps para social runners, pero además el mercado ofrece pulseras y relojes, que miden las calorías, pasos; o los smartwatches, que van más allá, poniendo al alcance de tu mano GPS, control por voz o rutas (los más conocidos, Apple Watch o Sony SmartWatch 3). Incluso se puede adquirir ropa inteligente, que mide la temperatura, distancia recorrida o pasos por minuto. El mayor avance lo ha conseguido lumobodytech, integrando tecnología, deporte y salud en unos pantalones deportivos.
También es importante señalar la presencia que tiene el fenómeno runner en redes sociales. Ya hemos destacado aplicaciones que permiten publicar la actividad en Facebook o Twitter, pero además los maratones más conocidos en España son treding topic el día de la carrera, aunque todo el año tienen actividad los perfiles de las marcas que los patrocinan, generando recuerdo y movimiento en las redes. Son muy conocidos para los social runners la San Silvestre Vallecana (Nike) y la Carrera Solidaria (BBVA). Sin olvidarnos de los maratones que reúnen mayor número de gente y presencia en redes sociales: los holi run, carreras dónde los participantes son rociados con polvos de colores. Una mina de oro para los filtros de Instagram y Snapchat.
Eventos Social Running
Conociendo esta nueva relación amistosa entre el running y el social media, se han realizado dos eventos recientemente en España. Del 19 al 21 de Febrero se celebró la Expo Maratón en Sevilla. El periodista Roberto Leal, acompañado por el corredor Ángel Sánchez explicó desde el humor la visión actual de las redes sociales y el running. Pero más impactante fue la entrada de los deportistas Chema Martínez y Pablo Arqued en el congreso iRedes (celebrado en Burgos el 3 y 4 de Marzo), ya que llegaron corriendo, vestidos con ropa deportiva y retransmitiendo la carrera a través de Periscope. ¿El mensaje? Que las redes sociales son el perfecto aliado para superarte día a día como runner. O, dicho por el propio Chema Martínez: “Seguimos aprendiendo cada día en RRSS”.
Y si no, que se lo pregunten al nuevo social runner Mark Zuckerberg, creador de Facebook, quién en su última visita a Barcelona decidió practicar footing 16 kilometros, acompañado de las mejores fotografías y presencia en redes sociales.
Nuestros amigos de The Babble Out han analizado las mejores cinco aplicaciones para hacer running del año 2017: Runkeeper, Strava, Gmap Pedometer, MapMyRun y Runtastic. ¡Pincha aquí y lee su publicación!
Si además de ser un amante del running…. Quieres estar al día sobre cualquier tema relacionado con el marketing digital, desde The Social Media Family, agencia social media en Madrid, ponemos a tu disposición diversos servicios: social paid media, analítica web, formación, content marketing, branding, reputación online ¡y mucho más! ¡Contacta con nosotros!

