Índice de contenidos
- 1 ¿Qué son los micro influencers?
- 2 Clasificación de influencers según su número de seguidores
- 3 Diferencias entre micro influencers y macro influencers
- 4 Inversión en micro influencers en España
- 5 ¿Por qué hacer una campaña de micro influencers para tu empresa?
- 6 ¿Por qué contratar a una agencia de marketing digital para gestionar tus campañas de influencer marketing?
- 7 ¿Cómo llevar a cabo una campaña con micro influencers?
- 8 Herramientas que te pueden ser útiles
- 9 Consejos para contratar a un influencer
- 10 Casos de éxito (campañas con microinfluencers)
- 11 Preguntas frecuentes
- 11.1 ¿Qué es un micro influencer?
- 11.2 ¿Cómo se diferencian los micro influencers de los macro influencers?
- 11.3 ¿Cómo puedo encontrar un micro influencer adecuado para mi marca?
- 11.4 ¿Cuánto debería pagarle a un micro influencer por su colaboración?
- 11.5 ¿Cómo puedo medir el éxito de mi campaña de micro influencia?
- 11.6 ¿Qué micro influencers hay en España?
- 11.7 ¿Son efectivas las campañas con micro influencers?
- 12 Conclusiones
- 13 Si necesitas más información, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.
El término “marketing de influencers” está en boca de todos desde hace años. Sin embargo, los tiempos en los que los grandes perfiles de Instagram eran los que mejores resultados ofrecían a las marcas, quedaron atrás. Cada vez es más frecuente buscar el éxito en las campañas contratando a prescriptores con menos seguidores pero más especializados.
En este post repasamos qué son los micro influencers, qué beneficios pueden aportar a las empresas, cuál es su inversión en España, cuáles son los beneficios de contratar una agencia de asesoramiento y algunos casos de éxito de empresas que impulsaron su marca gracias a este tipo de colaboraciones.
¿Qué son los micro influencers?
Cuando hablamos de micro influencers nos referimos a aquellos usuarios que tienen una audiencia de seguidores online relativamente pequeña, pero altamente comprometida y activa. Por lo general, estos perfiles tienen entre 10.000 y 100.000 followers y se enfocan en un nicho concreto.
Este tipo de creadores de contenido son una buena opción para aquellas marcas cuya finalidad es llegar a una audiencia específica. Además, tienden a ser más accesibles y auténticos en su contenido, lo que atrae a compañías que buscan colaborar y ponerse en manos de alguien que tenga un trato cercano con su audiencia objetivo.
En los últimos tiempos, la compra de seguidores se ha convertido en una práctica habitual entre los usuarios de Instagram. Esto ha hecho que muchas cuentas engordaran su número de followers y que la propia plataforma tuviera que implementar medidas.
En este sentido, las cuentas con menos de 100.000 seguidores ofrecen mayor confianza a las marcas, pues en ocasiones ha ocurrido que una empresa contrata a un influencer con un gran número de seguidores, pero cuyo engagement es casi inexistente.
Clasificación de influencers según su número de seguidores
Existen muchas teorías sobre cuál es el número de seguidores exactos que se deben tener para formar parte de cada una de estas categorías de influencers. De hecho, con el crecimiento de estas plataformas y del alcance de los perfiles, la clasificación ha ido evolucionando.
- Nano influencers: entre 1.000 y 10.000 seguidores.
- Micro influencers: entre 10.000 y 100.000 seguidores.
- Macro influencers: entre 100.000 y un millón de seguidores.
- Celebrities: más de un millón de seguidores.
Diferencias entre micro influencers y macro influencers
- Número de seguidores. Los micro influencers suelen tener entre 10.000 y 100.000 seguidores, mientras que los macro influencers tienen más de 100.000 seguidores.
- Audiencia. Las cuentas con menos de 100.000 followers suelen tener una audiencia más específica y enfocada en un tema o industria en particular. Por su parte, los macro influencers tienen una audiencia general.
- Tasa de compromiso. Los micro influencers tienen una tasa de compromiso más alta que los perfiles con más de 100.000 seguidores.
- Interacción con la audiencia. Las cuentas pequeñas interactúan más directamente con su audiencia y tienen una relación más cercana. Sin embargo, los grandes perfiles tienen una comunicación menos directa con sus seguidores.
- Tarifa por colaboración. Trabajar con micro influencers suele ser más económico que trabajar con macro influencers debido a su alcance, la tasa de compromiso, y el reconocimiento que tienen en redes sociales.
- Nicho. Los micro influencers suelen tener un enfoque más específico y su contenido está enfocado a un tema o industria concreto. Sin embargo, los macro influencers no se especializan en un asunto concreto y tienen un público más heterogéneo.

Inversión en micro influencers en España
Instagram es el altavoz por excelencia de la mayoría de marcas y la app en la que se invierten más recursos en materia de marketing digital. Así lo constató el informe State of Influencer Marketing, que recoge que es la red social favorita de la Generación Z para comprar.
Por otro lado, la inversión que hacen las compañías en esta plataforma es de entre el 20% y el 50% del presupuesto destinado a la comunicación en redes. Esto se debe al retorno en términos de venta que las marcas han experimentado: 7 de cada 10 empresas declaran que Instagram es la que les da más rentabilidad, según Samy Alliance.
Los datos también indican que las campañas con micro influencers en Instagram ofrecen resultados positivos a las marcas. A veces, incluso mejores que los de los grandes creadores de contenido. Un estudio de realizado por EAE Business School recoge que las cuentas de Instagram con menos de 100.000 seguidores tienen una tasa de interacción siete veces mayor que las de los influencers de más de 100.000.
En España, el Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales 2023 presentado por IAB Spain, concluyó que la inversión digital en el marketing de influencers supuso 63,9 millones de euros. Esto representa un crecimiento del 22,8% con respecto a 2021 y refleja que su presencia mediática y su crecimiento en relevancia le garantizan buenas perspectivas para los próximos años. Del total de la inversión, 25.000 euros son destinados a las campañas con micro influencers, según EAE Business School. No debemos olvidar que, en la mayoría de los casos, estas colaboraciones se basan en el envío de productos.
A nivel internacional, la industria conocida como la ‘economía de los creadores’ lleva años en fuerte crecimiento. En el año 2021 generó 104.000 millones de dólares (alrededor de 990.000 millones de euros) en todo el mundo, según Business Insider.
¿Por qué hacer una campaña de micro influencers para tu empresa?
Como todo, trabajar con micro influencers tiene sus ventajas y desventajas. A continuación se recogen algunas de ellas.
Ventajas
- Accesibilidad. Las cuentas más pequeñas de influencers suelen ser más accesibles y fáciles de contactar que las de los grandes creadores de contenido.
- Coste. Las campañas con pequeños perfiles suponen una menor inversión para las empresas que las de los creadores de contenido con mayor alcance. Si su presupuesto es limitado, trabajar con un micro influencer puede ser una buena opción.
- Audiencia específica. Las cuentas de menos de 10.000 seguidores suelen tener una audiencia más específica y enfocada en un nicho particular. Esto es muy efectivo si quieres impactar en un público concreto.
- Compromiso. Debido a que los micro influencers tienen una audiencia más pequeña, es más probable que interactúen con sus seguidores a nivel personal. Estos son más propensos a responder preguntas y comentarios de su audiencia, lo que se traduce en un aumento del compromiso por parte de los seguidores.
Desventajas
- Alcance limitado. Debido a que los micro influencers tienen una audiencia más pequeña, es posible que no lleguen a tanta gente como lo haría un influencer con mayor alcance.
- Autenticidad. En ocasiones, las pequeñas cuentas tienden a aceptar colaboraciones que no son fieles a sus valores y los intereses de sus seguidores. Esto afecta a su autenticidad y les resta credibilidad de cara a su público.
En general, trabajar con un micro influencer puede ser beneficioso si estás buscando llegar a una audiencia específica y tienes un presupuesto limitado. Sin embargo, es importante investigar cuidadosamente los perfiles antes de trabajar con ellos y asegurarse de que sus seguidores interactúan y están comprometidos con su contenido.
¿Por qué contratar a una agencia de marketing digital para gestionar tus campañas de influencer marketing?
Las agencias de influencers y de marketing digital son las intermediarias entre los creadores de contenido y las marcas que buscan colaborar. En este caso, se trata de compañías que buscan generar conversiones, dar a conocer su marca o mejorar la fidelización de sus clientes a través del contenido que pueda generar un micro influencer enfocado a sus productos o servicios.
Llevar a cabo este tipo de estrategias no es tan sencillo como parece. Por ello, siempre es recomendable dejarse guiar por expertos en la materia. ¿A qué se dedican y cómo pueden ayudarnos a conseguir nuestros objetivos?
Estos son 5 motivos por los que deberías buscar ayuda:
- Experiencia y conocimiento. Una agencia cuenta con un equipo de profesionales que conocen bien este mercado, las tendencias del momento y las mejores prácticas para llevar a cabo campañas exitosas. Además, tienen amplios conocimientos sobre el manejo de distintas plataformas y herramientas que te ayudarán a alcanzar los objetivos deseados.
- Acceso a una red de influencers. Cuentan con una red de contactos amplia y diversa. Tienen acceso a influencers de distintos tamaños y nichos, por lo que encontrarán un creador de contenido que se adapte a tus valores y necesidades y a las de tu público.
- Negociación de precios y contratos. Se encargarán de negociar los precios y los términos del contrato en nombre de su cliente. Esto asegura que se obtengan los mejores precios, que el contrato esté bien redactado y que proteja los intereses del cliente.
- Estrategia y planificación. Las agencias pueden ayudar en la planificación y ejecución de una estrategia que incluye la selección del influencer, la creación de contenido, y el seguimiento y la medición del éxito de la campaña.
- Ahorro de tiempo y recursos. Buscar asesoramiento permite que el equipo de marketing de la empresa pueda enfocarse en otras tareas importantes y dejar la gestión de influencers en manos de expertos. Esto ahorra tiempo y recursos en la búsqueda de perfiles, en la negociación de precios y en el seguimiento de la campaña.

¿Cómo llevar a cabo una campaña con micro influencers?
Realizar una campaña con creadores de contenido puede parecer complejo si nunca antes lo has hecho. Estos son los pasos que debes seguir para crear una campaña efectiva:
- Define tus objetivos. Antes de comenzar una campaña con un micro influencer, debes tener claros tus objetivos. ¿Quieres aumentar la conciencia de marca, impulsar las ventas, aumentar el tráfico en tu sitio web, o algo más? Al establecer tus objetivos, te asegurarás de que tu campaña esté bien enfocada, y así podrás medir su éxito.
- Identifica a los micro influencers adecuados. Investiga distintos perfiles y baraja opciones. Valora que tengan una audiencia interesada en tu nicho o industria, y que sean relevantes para tu marca. Infórmate sobre su contenido, la calidad de sus seguidores y su tasa de compromiso.
- Establece un presupuesto. Define el presupuesto que tienes disponible para la campaña y determina cuánto puedes pagar a los micro influencers por publicación o colaboración.
- Crea un plan de contenido. Diseña un plan que incluya el tipo de contenido que deseas que los creadores de contenido compartan, la frecuencia de las publicaciones y los detalles sobre cualquier oferta o descuento que se esté promocionando.
- Establece los términos y condiciones. Asegúrate de establecer unos requisitos para la campaña que incluya cuántas publicaciones se publicarán, qué deben incluir esas publicaciones, los plazos…
- Monitorea y mide los resultados. Haz un seguimiento del proceso y mide su éxito en función de los objetivos establecidos. Esto te permitirá ajustar la campaña si es necesario y mejorar en las siguientes.
- Mantén una buena relación con los influencers. Una vez la colaboración haya terminado, asegúrate de mantener una buena relación con ellos.
Siguiendo estos pasos, puedes crear una campaña efectiva y lograr alcanzar los objetivos de marketing de tu empresa.
Herramientas que te pueden ser útiles
Estas son algunas aplicaciones que te ayudarán a llevar a cabo la contratación de un micro influencer cuya filosofía se corresponda con la de tu empresa:
BuzzSumo. Se trata de una herramienta de análisis y seguimiento de contenido online que ayuda a los profesionales del marketing digital a identificar qué contenidos están funcionando mejor en un tema o industria determinado. Con BuzzSumo, los usuarios pueden buscar palabras clave o temas específicos y obtener un análisis detallado de los artículos, vídeos, infografías y otros tipos de contenido. La herramienta también permite identificar a los influencers que están compartiendo el contenido más popular y rastrear la actividad de la competencia.
Influencity. Se encarga de conectar a marcas con creadores de contenido en las redes sociales. Permite a las empresas buscar y seleccionar a los influencers que mejor se adapten a sus necesidades, así como gestionar y analizar las campañas de marketing.
Klear. Ayuda a las marcas a descubrir, analizar y gestionar sus campañas de marketing en las redes sociales. La plataforma analiza millones de perfiles y proporciona datos sobre el rendimiento de los influencers, su audiencia y su alcance.
Consejos para contratar a un influencer
Si estás pensando en trabajar con micro influencers, estos son algunos consejos útiles que pueden ayudarte a maximizar el éxito de tu campaña:
- Investiga bien los perfiles. Antes de seleccionar al micro influencer con el que trabajarás, infórmate sobre su contenido, la calidad de sus seguidores, tasa de compromiso de su público y su forma de comunicar. Es importante que accedas a sus estadísticas ya sea a través de páginas externas que te lo faciliten, o a través de la información que pueda proporcionarte el propio influencer. Además, en el caso de que el objetivo de la campaña sea aumentar el número de conversiones, puedes controlar lo que sucede a través de una URL personalizada, algún cupón o código de descuento, o incluso, a través de un enlace de afiliado. No olvides tener en cuenta que su valores se correspondan con los de tu empresa.
- Establece expectativas claras. Asegúrate de que estos comprendan los objetivos y los requisitos de tu campaña. Es importante establecer con claridad los términos y condiciones, la cantidad de publicaciones, las fechas de entrega y cualquier otra información relevante.
- Deja cierto margen de creatividad. No limites demasiado la creatividad de los influencers. Dales cierta libertad para que puedan crear contenido auténtico y que se adapte mejor a su audiencia. Esto puede ayudar a que el contenido sea más natural y auténtico para sus seguidores.
- Considera la calidad del contenido. Asegúrate de que el contenido generado se adapta a la marca. Pide muestras de su trabajo previo para que puedas evaluar su calidad.
- Utiliza un software de seguimiento. Usa herramientas para monitorear el rendimiento de la campaña y medir su éxito. Estos programas pueden ayudarte a evaluar el alcance y el compromiso de cada publicación y a medir los resultados de tu campaña.
Casos de éxito (campañas con microinfluencers)
En los últimos años hemos podido asistir a la creación de auténticos fenómenos de comunicación y ventas gracias a las colaboraciones con micro influencers. Estos son algunos ejemplos que demuestran su eficacia:
AliExpress
A principios de 2023 AliExpress lanzó una campaña en México y Brasil basada en la colaboración con micro influencers. A ella se sumaron 8000 creadores de contenido y 218 managers encargados de conectarlos y dirigirlos a diferentes grupos de audiencias de acuerdo a su tema de interés.
En un principio, el objetivo de la marca fue alcanzar 24.000 clics en su web y 5,8 millones de vistas. Sin embargo, gracias a las colaboraciones con este tipo de creadores de contenido, la campaña obtuvo en México un 113% de vistas, y un 161% en clics, logrando más de 38,5 mil clics durante todo el proceso.
Así, a través de 399 publicaciones se fraguó una red de contenidos que giraban en torno a distintos temas como los videojuegos, la moda, el maquillaje, los deportes, el cuidado personal, la ciencia o la tecnología y se impulsó la marca en estos países. Entre los micro influencers, quienes obtuvieron mejores resultados fueron Cámara We y didiwinx.
Este es un ejemplo de una colaboración entre AliExpress y @nerea.chavero:
Ver esta publicación en Instagram
Mulaya
Además de sus precios atractivos, Mulaya supo dar en la tecla para vender en nuestro país, donde fue bautizada como ‘el Zara chino’. Su mejor publicidad fueron el boca a boca y los miles de ‘bloggers’ y creadores de contenido que hicieron reviews y hauls en internet con productos de la marca.
Desde entonces, Mulaya no ha parado de crecer. Tienen casi una treintena de establecimientos, la gran parte en Madrid, pero también en Barcelona, Valencia o Zaragoza.
Tal fue su alcance que hubo quien creyó que se convertiría en la gran competencia del grupo Inditex. Pero más allá de eso, Mulaya demostró que había vida más allá de H&M, Mango o Zara y que las campañas con micro influencers podían ser muy efectivas.
Esta fue una colaboración que realizó la marca con @loretogordomoreno:
Ver esta publicación en Instagram
Freshly Cosmetics
Freshly Cosmetics ha sabido cómo posicionarse e impactar en su público a través de redes sociales. Tanto es así que la marca de productos de cosmética natural fue reconocida como mejor ecommerce en 2021.
Parte de su éxito se debe a su inversión en el Marketing de Influencers, el cual le ha permitido ganar la confianza del público joven. Aunque la marca colabora con algunas de las grandes creadoras de contenido de nuestro país como María F. Rubíes, María Pombo o Rocío Osorno, también colabora con perfiles de menos seguidores que se encargan de mostrar su selección de productos favoritos.
Esto ha fomentado la unión y la fidelización, y la marca ya reconoce como los “freshly fans” a aquellos clientes fidelizados que confían plenamente en la compañía.
Este es un ejemplo de campaña que realizó la empresa con @_redrandrose_:
Ver esta publicación en Instagram
Perfumerias.com
Desde sus inicios, Perfumerias.com ha apostado por las colaboraciones con micro influencers. La marca creyó posible ganar visibilidad colaborando con influencers con pocos seguidores. Esto supone un alcance más alto a cambio de un coste casi inexistente para las marcas.
Perfumerias.com regala a los creadores de contenido una colonia a elegir entre las diferentes marcas que tienen y estos muestran su elección en Instagram en el formato que más les guste.
Los nano influencers saben a la perfección el tipo de contenido y formato que les gusta a sus seguidores. Así que trabajar con ellos es una estrategia eficaz para poder conocer las necesidades de los clientes y aumentar la notoriedad de marca.
Aquí se recoge una colaboración entre la marca y @almasecret_es:
Ver esta publicación en Instagram
Sephora
Sephora lleva a cabo una estrategia similar a la anterior, pero en su caso, con el objetivo de mejorar su posicionamiento por encima de la competencia.
La marca aboga por colaborar con micro influencers que se ajusten a su target y les regala productos de marcas que se corresponden con su filosofía. Estos, a cambio publican contenido en el que exhiben los productos y aluden a la marca.
Con esta campaña, Sephora consigue generar más engagement y fidelizar a los clientes. Además, de recibir feedbacks cualificados, ya que el público de los micro influencers es más reducido pero más interactivo.
Esta fue una colaboración realizada por Sephora con la micro influencers @judithmr_:
Ver esta publicación en Instagram
Shein
Shein es un engranaje formado por múltiples aristas que van de su rápido modelo de producción a su enorme peso en redes sociales.
Desde que lo conocemos, la marca ha basado parte de su estrategia en llevar a cabo colaboraciones con micro influencers. “SheinGal” es el nombre que se le atribuye al grupo de creadoras de contenido convertidas en protagonistas indispensables de la marca. Estas generan contenido, animan a la compra mediante descuentos y reciben ropa gratis a cambio de ello.
El gigante de la moda chino ha sabido cómo moverse a través de las redes sociales y cómo llegar a la gente a pesar de las múltiples acusaciones sobre los plagios de los diseños y las jornadas de trabajo de 75 horas semanales.
Sombras que, sin embargo, quedan eclipsadas por una fuerte legión de seguidores movidos por estas influencers que se ha postulado como las comerciales de la marca.
Esta fue una colaboración que hizo Shein con @reneeariel:
Ver esta publicación en Instagram
Preguntas frecuentes
¿Qué es un micro influencer?
Un micro influencer es una persona que tiene una presencia activa y comprometida en las redes sociales y un número de seguidores entre 10.000 y 100.000. A menudo tienen un nicho específico y un público altamente comprometido que se relaciona con ellos de manera auténtica.
¿Cómo se diferencian los micro influencers de los macro influencers?
Los micro influencers tienen una audiencia más pequeña y específica en comparación con los macro influencers, que generalmente tienen una audiencia más grande y diversa. Además, los micro influencers suelen tener una tasa de compromiso más alta y una conexión más cercana con sus seguidores, lo que los hace más efectivos para llegar a un público objetivo específico.
¿Cómo puedo encontrar un micro influencer adecuado para mi marca?
Puedes encontrar micro influencers utilizando herramientas de búsqueda en redes sociales o mediante el uso de agencias que pueden ayudarte a encontrar el influencer adecuado para tu marca. Asegúrate de buscar a alguien que se ajuste a la demografía y los intereses de tu público objetivo y que se ajuste a los valores de tu marca.
¿Cuánto debería pagarle a un micro influencer por su colaboración?
El coste de una colaboración con un micro influencer depende del alcance y el compromiso de su audiencia. Por lo general, los micro influencers cobran menos que los macro influencers. Una forma común de establecer una tarifa es ofrecer un producto o servicio a cambio de la publicación, aunque también se puede ofrecer una tarifa monetaria o una combinación de ambas.
¿Cómo puedo medir el éxito de mi campaña de micro influencia?
Puedes medir el éxito de una campaña mediante el seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI) como el alcance, el compromiso, las conversiones y el retorno de inversión (ROI). También puedes utilizar herramientas de análisis para rastrear la efectividad de tu campaña en tiempo real.
¿Qué micro influencers hay en España?
@lorenafaba_. Una cuenta dedicada a la moda y el estilo de vida, con un enfoque en la moda sostenible y ética.
@viajeraemprendedora. Se basa en viajes y lifestyle, donde la influencer comparte sus aventuras y experiencias en distintos lugares del mundo.
@unabloggeraenapuros. Se comparten consejos y experiencias sobre blogging, marketing digital y redes sociales.
@laiasaula. Se trata de un perfil centrado en la moda y el estilo de vida, donde la influencer comparte sus looks y recomendaciones.
@foodandsensations. Es una cuenta de gastronomía, donde se comparten recetas, recomendaciones de restaurantes y experiencias culinarias.
¿Son efectivas las campañas con micro influencers?
Este tipo de campañas pueden ser muy efectivas si se ejecutan correctamente. Esto se debe en parte a que los micro influencers suelen tener una audiencia más específica y comprometida, lo que significa que su contenido tiene un mayor impacto en sus seguidores.
El éxito de los resultados de las campañas de marketing de influencia no está garantizado por contar con un mayor número de seguidores. Aunque el volumen de interacciones suela aumentar de forma lineal cuanto más elevado es este número, no ocurre lo mismo con el engagement rate, que por lo general desciende cuanto más followers tiene la cuenta.
Además, estos suelen tener una mayor tasa de compromiso con su audiencia, lo que puede traducirse en una mayor tasa de respuesta a las publicaciones patrocinadas.
Conclusiones
Los tiempos en los que los seguidores marcaban el valor de una cuenta de Instagram quedaron atrás, ahora tiene mayor importancia la relación entre el influencer y su audiencia, y las interacciones que los seguidores realizan con sus contenidos.
En una sociedad en la que estamos expuestos constantemente a la publicidad, resulta cada vez más complejo que esta impacte en nosotros y nos invite a comprar o consumir un producto o servicio. Así, el marketing de micro influencers se ha abierto como una nueva posibilidad de humanizar los productos, y de llegar a la audiencia de forma menos intrusiva y más amigable.
Por ello, apostar por esta estrategia puede traducirse en resultados favorables y hacer que los clientes se sientan más vinculados a nuestra marca. La gente cree, interactúa y confía en las marcas cercanas, y con las que siente mayor afinidad. Esto es lo que trae consigo esta nueva forma de publicidad.
Si necesitas más información, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

