Cómo crear tu propia tienda online - The Social Media Family
tienda-online

Cómo crear tu propia tienda online

Todo el mundo sabe lo complejo que es el universo de los mercados y las ventas. Y podemos pensar que crear una propia tienda online también será difícil. ¡Mentira! Desde The Social Media Family queremos ayudarte a que montes tu propio comercio electrónico con siete sencillos pasos. Cada tienda es un mundo, cada maestrillo tiene su librillo, pero si sigues nuestros consejos llegarás a hacerte un hueco dentro del ecommerce!

¿Por qué sumarnos al ecommerce?

Es innegable el crecimiento del comercio electrónico. Según un estudio de Kanlli y DA Retail, en 2017 el ecommerce creció un 32%; y en 2018 ha continuado la tendencia en un 22%. Sin duda, este incremento que vive desde hace unos años sitúa a la tienda online como la gran alternativa a nuestro negocio físico. Ya son muchas las empresas que utilizan las ventajas de una página web para llegar a un consumidor que está fuera de nuestro alcance local.

Para algunos de los negocios encuestados en el estudio, el comercio electrónico supone entre el 25% y 50% de sus ventas totales. Desde que crearon su tienda online, y poseen una estrategia omnicanal, sus ventas han aumentado un 10%. Es por eso, que tener una página web para tu negocio es una gran ventaja. Otras ventajas interesantes son una mayor visibilidad y la accesibilidad 24 horas por parte del cliente.

Manos a la obra para crear nuestra tienda online

No importa si tenemos tienda física o no, si es un negocio pequeño o grande, si vendemos productos propios o de otros, desde aquí queremos ofrecerte nuestros servicios para que mejores. Supongo que ya tendrás tus primeras dudas, coge libreta y boli que empezamos:

Qué vamos a vender

El primer paso, lógicamente, es saber qué vamos a vender. Si eres de los que les gusta la adrenalina querrás vender tu propio producto en una tienda online, pero, querido lector, internet es muy grande. Decimos esto porque habrá mil personas más que vendan lo mismo que nosotros. Así que, ¡diferénciate y ofrece un valor añadido! Si el fabricante no somos nosotros, tendremos que encontrar a alguien que nos elabore el producto y hacerlo único.

La otra opción es recurrir al dropshipping, que nos lleva a ser intermediarios entre el proveedor y el cliente, con una serie de beneficios propios para nosotros. Entre las ventajas del dropshipping destacan que debemos controlar nuestro propio stock ni preocuparnos por la logística. Ahora bien, asegúrate de elegir un dropshipper de garantía.

DROPSHIPPING

El dropshipping tiene que ver con la logística de nuestro comercio electrónico. La tienda online es la que se encarga de gestionar la atención al cliente y la facturación, mientras que la empresa mayorista almacena y envía los artículos a nombre del ecommerce.

Cómo vamos a llamar a nuestra tienda

Nos repetimos mucho: ¡hay que diferenciarse! La elección del nombre es un tema crucial a la hora de crear nuestra tienda online. Si es un nombre corto, fácil de escribir y que se pueda recordar, mejor.

Invierte tiempo en pensar, reflexionar, cuestionar, probar y testear con amigos o familia el nombre de tu tienda online (extrapolable también al nombre de tu empresa o de tu marca personal). Ten en cuenta que una buena elección puede ayudar a qué te posiciones de una manera correcta.

Inversión en un buen dominio

Empiezan las inversiones económicas en nuestro ecommerce. Si te estabas preguntando cuánto cuesta una tienda online, aquí tienes el primer desembolso de dinero, siempre y cuando los pasos anteriores los hayas llevado a cabo tú mismo. Quizás es lo primero que añadir a nuestro presupuesto, el gasto en un buen dominio.

Apuntala todos los detalles del hosting , porque una mala elección puede hacer que pierdas clientes. Si nuestra página web es lenta, los clientes desesperan y Google también. El buscador te envía al fondo de los resultados de búsquedas. Y ahí, lejos, no queremos estar.

¿Cuál sería nuestro CMS perfecto?

Un sistema de gestión de contenidos nos ayudara con nuestra web sin tener demasiados conocimientos técnicos. Nosotros nos decantaríamos por un CMS con facilidad de uso, ligereza y que tenga un buen posicionamiento en la web.

¿Cuál os recomendamos? Todo dependerá del proyecto que tengamos entre manos y de la dimensión del mismo. Por ejemplo, si es una página corporativa donde quieres que triunfe el blog, te recomendamos WordPress; pero si se trata de un ecommerce como tal y vas a tener cientos de productos a la venta, tal vez te venga mejor PrestaShop o Magento.

En todos los CMS que encontremos en el mercado, podremos elegir miles de plantillas, gratuitas y de pago. Escoge el diseño que más se ajuste al estilo de tienda online, a tus productos y busca que sea usable y atractivo.

Para ir más allá con este punto, queremos recordarte que, en su momento, ya escribimos una entrada en nuestro blog sobre diseño web profesional. En esta publicación compartimos con vosotros más consejos sobre WordPress y otros CMS, plantillas, maquetación y presupuesto para una página web.

Facilitemos los métodos de pago

Hay muchos clientes potenciales diferentes y, con ellos, sus diferencias a la hora de pagar. Cuantas más opciones ofrezcamos a los clientes para pagar por nuestro producto, más posibilidades tenemos de que la compra se complete con éxito.

Aunque los españoles estamos perdiendo el miedo a pagar por internet, deberíamos seguir añadiendo opciones como la transferencia bancaria o el contra reembolso. Hoy en día, PayPal y la tarjeta bancaria son las opciones más sencillas de pagar por internet. ¡No pueden faltar en nuestra tienda online!

Seamos legales

En nuestro país solo es legal vender productos si somos una empresa o un autónomo. En muchos casos, es probable que tengamos que crear una SL. Lo normal si se tiene muchas dudas en este tema es acudir a una gestoría para que te ayuden.

Habrá que revisar que tenemos todos los papeles en regla y cumplimos todas las leyes antes de emprender nuestra aventura en la tienda online.

La importancia del marketing digital en un ecommerce

Quizás porque es nuestro campo, pero no nos cansamos de repetir lo importante que es el marketing online. Vamos a posicionarnos bien en los buscadores y dar a conocer nuestro negocio a todo el planeta. El trabajo diario en este aspecto nos costará sudor y lágrimas pero los beneficios para nuestro ecommerce valdrán la pena.

Y si antes te hablábamos de la importancia de diferenciarnos, esto puede servirnos más todavía. Además, de esta forma podremos ampliar nuestro beneficio, y así reducir la escasa inversión inicial que tenemos que realizar.

Para empezar un buen paso sería estar presente en redes sociales y así crear una imagen de marca. Además, te servirán para conocer a tus clientes y será un canal más, no solo de compra, sino también de atención. Como artículo complementario, tal vez te interese saber si la gestión de redes sociales de tu empresa es óptima. ¡Trabaja duro, cuida tu reputación online y mide todas tus campañas para alcanzar el éxito!Esperamos que estos siete pasos para crear tu tienda online te sirvan para darte ese empujoncito y triunfar en el mundo ecommerce. Si precisas de una atención más personalizada no dudes en contactar con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zrutheweb SL informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Zrutheweb SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Profesional Hosting (proveedor de hosting de The Social Media Family) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Profesional Hosting. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en comunicacion@thesocialmediafamily.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: https://thesocialmediafamily.com, así como consultar mi política de privacidad.

error: Este texto está protegido por copyright

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Zrutheweb, S.L.
BASE LEGAL DEL TRATAMIENTO: Consentimiento del interesado
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO: Trataremos tus datos personales con la finalidad de gestionar las descargas de informes.
DESTINATARIOS: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign.
CONSERVACIÓN. Conservaremos los datos que nos has facilitado el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se obtuvieron
DERECHOS DEL INTERESADO: Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión u olvido, limitación, oposición, portabilidad y retirar el consentimiento prestado. Para ello podrá enviar un email a: comunicacion@thesocialmediafamily.com.

Además, puedes dirigirte a la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente para obtener información adicional o presentar una reclamación

Scroll al inicio