Consejos para contratar una agencia de marketing digital - The Social Media Family

Consejos para contratar una agencia de marketing digital

¿Estás pensando contratar una agencia de marketing digital? Entonces, presta atención a este artículo en el que te explicaremos qué tipos de agencias existen, cuáles son sus servicios, qué franjas de precios puedes esperar y cómo tomar la decisión correcta. 

¿Cuántas veces te han dicho que debes prestar atención a tu visibilidad en redes sociales?

¿Recibes comentarios negativos o críticas constructivas sobre la usabilidad de tu página web?

¿No obtienes el retorno de la inversión deseado tras tus primeras campañas de publicidad digital?

Dedica parte de tu tiempo a sentarte y reflexionar sobre qué quieres mostrar de tu negocio en internet, qué relación quieres establecer con tus clientes por estos canales digitales y cuáles son los objetivos a cumplir.

Según Statista, la inversión en marketing digital en España ha crecido, de media, un 100% anual desde 2014. Concretamente, la inversión estimada en publicidad digital entre enero y septiembre de 2021 rondaría los 3.700€, lo que supone más de un 15% respecto al mismo periodo del año anterior (InfoAdex).

Estos son solo algunos indicadores del impacto del marketing digital en las organizaciones.

Ahora bien, ¿cómo ejecutar estas campañas? En este post encontrarás un exhaustivo análisis de cómo contratar una agencia de marketing digital que te ayude durante el proceso.

¿Necesitas agencia? Contáctanos

¿Qué entendemos por marketing digital?

Para comprender mejor en qué consiste la consultoría en marketing digital, es importante tener claro el concepto mismo de marketing digital. En términos generales, podemos definirlo como aquellas acciones de marketing llevadas a cabo a través del canal online y al albor de la llamada Web 2.0: a partir de 2005, la aparición de blogs y medios sociales permitieron democratizar la creación de contenidos, hasta entonces restringida a los grandes conglomerados mediáticos. Con ello se consolidaron conceptos como la inmediatez y la bidireccionalidad, hasta entonces en un segundo plano.

¿Qué hace una agencia de marketing digital?

Una agencia de marketing digital será la encargada de crear un plan de marketing digital, generar y administrar contenidos web, trabajar el posicionamiento en buscadores, llevar a cabo las campañas de publicidad digital o SEM, encargarse de la comunicación con los usuarios a través de las redes sociales como canal de atención al cliente y cuidar la reputación online de la empresa. Son muchos y diversos servicios los que te puede llegar a ofrecer una agencia digital, pero siempre con un objetivo claro que será aquel que tú mismo, como dueño de la empresa, facilites. 

Las agencias de marketing online, por lo general, suelen contar con un equipo especializado en diferentes sectores: programador para trabajar el diseño web, periodistas para llevar a cabo una estrategia de redes sociales o content marketing, o publicistas encargados de las campañas de SEM. Además, también te puedes encontrar con diseñadores gráficos (que te ayudarán a crear, entre otros, logotipos), expertos en fotografía o vídeo, etc. Más allá de la propia experiencia de cada miembro del equipo de la consultora de marketing digital, valora también la creatividad que esta tenga, así como su carácter estratégico y los procesos de trabajo que gestione.

Servicios básicos marketing digital

Si es la primera vez que tu organización se aventura a diseñar una estrategia de marketing digital de la mano de una agencia de marketing por Internet, lo más conveniente es comenzar por lo básico: una página web (si no la tiene), una estrategia de contenidos y definición de canales de difusión como, por ejemplo, los medios sociales.

Ligado a este punto podremos empezar a trabajar el SEO (On y off page) y vislumbrar alguna campaña de pago (SEM o Social Paid Media).

Estructura de un departamento de marketing

Por lo general, los servicios de marketing de una empresa suelen gestionarse de tres formas:

  •  Departamentos internos. Ya sean específicos (formados por consultores de marketing digital) o integrados dentro de otros (marketing, comunicación, ventas, atención al cliente…).
  •  Proveedores externos (agencias, freelance y otros expertos en marketing digital…).
  •  Modelo híbrido (departamento interno apoyado por una agencia externa).Será en función de las particularidades de cada organización elegir el formato que más se adapte a sus intereses. Sin embargo, aprovechemos estas líneas para poder dar razones a favor y en contra de cada modelo.

¿Por qué externalizar servicios de marketing digital?

A grandes rasgos, existen 5 razones por las que las organizaciones suelen externalizar sus servicios de marketing digital:

  •   No tienes tiempo ni experiencia
  •   No tienes la tecnología
  •  Quiere reducir sus costes de marketing
  •   Estás en una trayectoria de rápido crecimiento
  •   Acaba de ampliar su negocio para operar en otro canal de clientes o en otra zona geográfica.

No siempre se darán a la vez, si bien es cierto que dependerá del grado de madurez de cada organización el decidir externalizar estos servicios total o parcialmente.

Freelancer vs agencia de marketing digital

Si ya te has decidido por externalizar, llega el momento de elegir entre un freelance y una agencia de marketing digital.

Freelancer

Los autónomos que actúan como consultores de marketing digital pueden ser útiles para cualquier tipo de actuación dentro del marketing digital: SEO, SEM, Community Manager, Social Paid Media, Content Marketing…

Marketplace como Freelancer, Upwork, Fiverr y similares sirven de nexo de unión entre consultores de marketing online y clientes a nivel mundial: en función de tu presupuesto y objetivos siempre encontrarás a un profesional adecuado para tu proyecto

Ventajas de contratar a un freelance de marketing digital

Puedes contratar freelancers para tareas que requieren de habilidades específicas que tus empleados a tiempo completo no poseen. Contratar un Community Manager

Imprescindible para negocios estacionales o expuestos a las fluctuaciones del mercado, un autónomo se convierte en un recurso interesante a la hora de reforzar el equipo cuando se producen estas situaciones.

Al disponer de estructuras más livianas, los autónomos tienen menos gastos, lo que
suele permitirles ser más competitivos en precio que una agencia.

Desventajas de contratar a un freelance de marketing digital

Existen freelance comprometidos y serios, y esos suelen tener una gran carga de trabajo, por lo que es difícil que acepten nuevos proyectos, ya que el tiempo que pueden dedicarles es limitado.

Mantener un equipo de freelance cohesionado y comprometido, más aún si existen diferentes husos horarios, requiere de una considerable inversión de tiempo, herramientas y procesos, ya que actuarás, de facto, como el director de la cuenta (account manager).

Mantener un equipo de freelance cohesionado y comprometido, más aún si existen diferentes husos horarios, requiere de una considerable inversión de tiempo, herramientas y procesos, ya que actuarás, de facto, como el director de la cuenta (account manager).

Un autónomo puede ser un profesional multidisciplinar, aunque resulta poco realista pretender que gestione más de un área de la estrategia digital de una organización, ya sea porque no tenga el know how necesario, o simplemente porque no dispone del tiempo necesario.

La agencia

En el otro extremo de la cuerda nos encontramos a las agencias de marketing digital, que, paradójicamente, pueden contar en sus equipos con profesionales freelance.

Ventajas de contratar a una agencia de marketing digital

Un autónomo suele trabajar solo, mientras que las empresas de marketing disponen de personal suficiente como para cubrir cualquier eventualidad.

 Puede ser en tu sector de actividad, en una disciplina concreta o del equipo de expertos en marketing digital que gestionará la cuenta. Como suele decirse, la experiencia es un grado

La contratación de servicios de marketing online es un gasto 100% deducible, y conlleva un ahorro de costes frente a los seguros sociales abonados en concepto de personal contratado

Al contrario de lo que pudiera suceder con un departamento interno, una agencia permite minimizar la curva de aprendizaje de una disciplina o tecnología concreta, lo cual supone un ahorro de costes

Permite trabajar por proyectos o por campañas más estacionales con consultores de marketing digital

Incrementar el presupuesto en función del crecimiento del negocio.

En un entorno tan cambiante como el del marketing digital, ser capaz de detectar tendencias resulta fundamental. Sin embargo, resulta una tarea que absorbe mucho tiempo, por lo que tener recursos internos que se ocupen de ello puede resultar costoso

Otro aspecto en cuanto a la escalabilidad de costes: por lo general, la gestión proactiva de la presencia digital de una organización supone un importante desembolso en herramientas, de ahí que contratar a una agencia de marketing digital que ya las tenga contratadas permite diluir esa partida presupuestaria

Desventajas de contratar a una agencia de marketing digital

La dedicación de un equipo y la infraestructura de una agencia provocan que las tarifas sean superiores a las que pueda establecer un freelance

Puede darse el caso de que un freelance, si actúa como falso autónomo o dispone de una cartera reducida de clientes, pueda ofrecer una mayor dedicación a la cuenta, incluso si esta es superior a lo pactado inicialmente, mientras que en una agencia los tiempos se controlan mucho más

Preguntas que debe hacerse un cliente antes de contratar a una agencia

Sin embargo, antes de contratar a una agencia de marketing digital, deberías plantearte si realmente es la decisión más acertada. Aquí van algunas cuestiones que deberías valorar:

¿Las empresas de mi sector utilizan el marketing digital? No siempre ser el que golpea primero golpea dos veces: simplemente, hay ocasiones en las que, por el tipo de negocio o perfil del cliente final, no es necesario llevar a cabo campañas de marketing digital.

¿Qué objetivos te marcas? Aunque toda acción impacte directa o indirectamente en la cuenta de resultados de la organización, es importante tener claro qué objetivos se pretenden cumplir en el plan de marketing digital: ¿comunidad? ¿tráfico? ¿leads? ¿ventas? ¿notoriedad?

¿Cuál es tu presupuesto? De este punto hablaremos más adelante, pero debes tener en cuenta de que, al invertir en marketing digital, lo haces en soportes publicitarios, agencias, intermediarios, herramientas y otros costes derivados de la producción de contenidos.

Equipo interno. ¿Dispones de los recursos humanos necesarios para gestionar estas tareas internamente?

Estructura. ¿Quién va a ser el interlocutor entre la empresa y la agencia? ¿Existe un departamento específico, o estas tareas las asumirá de manera transversal? 

Dedicación. ¿Cuánto tiempo puedes dedicarle al seguimiento e implementación de acciones de marketing?

Plazos. ¿Cuánto tiempo esperas obtener resultados? En función de las acciones contratadas, los resultados pueden tardar más o menos tiempo en aparecer.

Delegar. A veces es un aspecto que cuesta gestionar. ¿Eres capaz de delegar en terceras personas tu actividad en marketing digital?

Conocimiento. ¿Sabes en qué consisten los servicios que deseas contratar? ¿Necesitas asesoramiento previo? 

¿Qué relación buscas? Algo a largo plazo (fee mensual recurrente) o contratar una campaña concreta. 

Dedicación deseada. Es importante tener claro que una agencia de marketing online no es un departamento interno de una organización, por lo que no se le puede reclamar dedicación plena o un reporting como si lo fuera. Si estás buscando este tipo de relación, quizás te interese plantear un modelo de implant (profesional de la agencia que, en la práctica, se dedica exclusivamente a tu cuenta, llegando incluso a trabajar en las instalaciones del cliente). 

Restricciones a la contratación. ¿Eres el tomador de decisiones, o dependes de otro departamento? En el caso de ser una multinacional, ¿puedes contratar proveedores locales o estás sujetos a acuerdos globales? 

¿Voy a pedir alguna cláusula de exclusividad? Ten presente que una agencia no deja de ser un proveedor, por lo que es posible que pueda colaborar con otras entidades similares a la tuya (sobretodo si es especializada). Si crees que este punto puede ser un problema, abórdalo antes de firmar el contrato, para poder valorar las diferentes opciones disponibles 

Cómo crear un briefing para una agencia

Si finalmente te has decidido a contratar los servicios de una agencia de marketing online, es importante llevar a cabo un proceso de selección que te permita valorar las diferentes ofertas solicitadas. En este sentido, es importante crear un briefing que detalle, de la manera más exhaustiva posible, cuáles son los objetivos de los servicios a contratar.

★ Si se trata de una invitación a participar en un concurso, o es una adjudicación directa
★ En caso de que sea una invitación, cuáles son los plazos de presentación de propuestas.
★ Cuáles son los criterios de valoración de las propuestas presentadas
★ Cuáles serán las fases de evaluación y resolución.
★ Qué tareas se llevarán a cabo (de la manera más exhaustiva posible)
★ Qué herramientas deben utilizarse (en el caso de que sea preciso)
★ Información corporativa (misión, visión, perfiles sociales, sitio web, público objetivo…)
★ Información de la competencia
★ Si será un concurso remunerado o no

En este punto, debes ser honesto tanto con las agencias como contigo mismo: preparar una propuesta requiere de tiempo y esfuerzo, por lo que limita el número de agencias que participarán en el proceso y se transparente con estas para que sepan, antes de participar, cuáles van a ser los criterios de convocatoria y selección con el fin de que puedan tomar una decisión informada al respecto.

¿Cuánto cuesta contratar una agencia de marketing digital?

Tarificar servicios de marketing digital no resulta sencillo, ya que entran en juego múltiples variables:

💷 Servicios ofertados. No es lo mismo contratar un servicio 360º que acciones concretas.
💷 Tipo de proyecto. Fees recurrentes anualizados frente a proyectos puntuales de ejecución.
💷 Estrategia y ejecución. Hay proyectos más estratégicos, mientras que en otros solo aplica la ejecución. De hecho, pueden ofertarse de forma independiente.
💷Equipo. La experiencia y know how se pagan.
💷 Reputación y trayectoria. Otro aspecto a tener en cuenta: las tarifas de una agencia contrastada suelen ser superiores a las de una startup, por ejemplo.
💷 Tareas ejecutadas y recursos implementados para ello.

Por todo lo anterior, es recomendable huir de aquellas empresas que ofrecen “tarifas planas”, con un número determinado de publicaciones o campañas, que poco valor puedan aportar, y poner el foco en el número de profesionales necesarios para llevar a cabo la tarea descrita y la dedicación a las mismas para poder calcular la remuneración adecuada.

Cómo escoger la mejor agencia de marketing digital

Reconocimiento en el mercado. Es tomada como referencia de su sector. ¿Qué papel juega en el sector del marketing online y social media tu agencia? ¿Es consultada por los medios de comunicación acerca de los temas relacionados con el sector? ¿Tiene publicaciones de referencia? En este sentido, The Social Media Family genera anualmente más de 150 impactos
en medios de comunicación ligados al informe sobre el Uso de las Redes Sociales en España.

Liderazgo. ¿Quién es la cabeza visible de la agencia? ¿Cuál va a ser tu interlocutor? ¿Son figuras reconocidas en el sector? En este sentido, Pablo Sammarco, director general de The Social Media Family, colabora activamente tanto con medios especializados como generalistas, así como instituciones formativas, en todo lo relacionado con social media y estrategia digital.

Presencia online. ¿Cuidan su presencia online? ¿Cómo es su página web? ¿Y sus redes sociales? La página web de la agencia de marketing digital que piensas contratar debe ser una muy buena página web. ¿Es responsive? ¿Cuánto es su tiempo de carga? ¿Es intuitivo navegar por ella? ¿Resulta fácil dejar tus datos de contacto para futuras conversiones?

Generación de contenidos de la propia agencia. Es probable que estés interesado en trabajar el posicionamiento orgánico de tu empresa, ofreciendo un contenido de valor e interés para tus clientes. Antes de contratar a una agencia que dedique su tiempo y esfuerzo a trabajar estos aspectos, investiga si ella misma lo hace a su favor. Comprueba si tienen alguna sección
de actualidad o una página dedicada como blog dentro de su sitio web, así como su periodicidad y si el contenido resulta de interés. Podéis leer un caso real de The Social Media Family en este artículo publicado en el medio especializado Top Comunicación.

Servicios. Revisa los servicios que ofrecen y pregunta en caso de dudas. En ocasiones encontramos las mismas tareas y funciones bajo diferentes nombres, así que tener claro (una vez más) los objetivos y lo que quieres conseguir, te ayudará a saber si estos servicios son las mejores vías.

Rotación del equipo (y grado de seniority). ¿Existe una alta tasa de rotación en el equipo? Los puestos que quedan vacantes, ¿con qué perfiles se cubren? ¿juniors? ¿seniors?

Propuesta de valor. ¿Qué es lo que diferencia a esta agencia de marketing digital de sus competidores? ¿En qué basa su propuesta de valor?

Innovación y creatividad. ¿Qué tipo de propuestas plantea? ¿Son conservadoras? ¿creativas? ¿la agencia sigue las tendencias del mercado?

Tamaño. No es lo mismo trabajar con una multinacional que una agencia local o boutique.

Prueba social. Experiencia de clientes, testimonios, valoraciones…

Algunos de los testominios de personas que han trabajado con The Social Media Family

Cómo trabajar con una agencia de marketing digital

Cuando hablamos de marketing digital, no debemos caer en el error de pensar que el proveedor es quien va a hacer todo el trabajo, y no vamos a tener que interactuar más allá de las reuniones de seguimiento. De hecho, los proyectos más exitosos surgen de una colaboración proactiva y sinergias entre departamentos internos y externos.

Por este motivo, expondremos a continuación algunos aspectos a tener en cuenta para poder conseguir los objetivos deseados de la mano de tu empresa de marketing digital

Alinear recursos. Informa de manera transversal a las áreas de la organización que van a participar en el proyecto, especialmente a aquellos que van a convertirse en los interlocutores directos de los mismos. 

Respeta los plazos. Cada etapa tiene unos tiempos, especialmente durante los comienzos de una relación entre cliente y agencia: es importante dedicarle tiempo a comprender las interioridades del negocio antes de plantear cualquier tipo de estrategia o ejecutar acciones. 

Define objetivos e indicadores. Es fundamental definir los objetivos de una colaboración, así como los indicadores que se van a utilizar para poder medir el éxito de la misma.

Tipos de agencias de marketing digital

Después de la información que hemos tratado hasta ahora, es normal que te preguntes si existe un único perfil de agencia de marketing digital, y no te falta razón: hay agencias 360 que ofrecen una cobertura global a tus necesidades que coexisten con otro tipo de agencias de marketing online que se centran en un ámbito de actividad. Escoger una u otra dependerá de las necesidades particulares de cada caso, de ahí que a continuación repasaremos las principales agencias de digital marketing que podemos encontrar en el mercado.

Agencias 360

Una agencia 360 es aquella capaz de ofrecer todos los servicios que demanda su clientela, ya sea el diseño de una estrategia, la compra de espacios publicitarios, creatividad, SEO, SEM, content marketing, desarrollo web… Este tipo de modelo tiene la ventaja de que el cliente concentra en un único interlocutor todas sus acciones de marketing digital, además de abaratar costes al comprar por volumen.

Sin embargo, también puede tener desventajas, como el hecho de que la agencia no disponga de profesionales específicos para determinadas tareas, lo que hace que el desempeño pueda ser menor que en el caso de agencias especializadas.

Por qué contratar a una agencia de content marketing

Una agencia de content marketing tiene por objetivo generar contenidos en el formato y tono acordado con el cliente, con el fin de alcanzar los objetivos descritos por la organización. Dicho contenido pueden ser posts para un blog, infografías, video marketing, infoproductos, ebooks, notas de prensa, publicaciones para medios sociales…

Es importante que los redactores de la agencia tengan experiencia en el segmento de actividad del cliente, o bien sean capaces de adaptarse al tono y nivel de expertise que éste demanda. Si no dispone internamente de los recursos para tal fin, se apoyará en expertos que permitan validar las piezas antes de su presentación al cliente final.

Además, disponen de experiencia y conocimiento SEO, lo que permite apoyar la estrategia marcada en este ámbito.

Estructura y metodología de trabajo: es importante llevar a cabo una planificación de campañas y contenidos a desarrollar, con el fin de poder disponer del tiempo necesario para validar antes de su publicación con el cliente. Como norma general, podemos encontrarnos con tres etapas diferenciadas: planificación, producción y edición.

¿Qué hace una agencia de social media?

En el más estricto sentido de la palabra, una agencia de social media promociona los productos y servicios de una empresa mediante la elaboración de estrategias eficaces de marketing en redes sociales. Dicho lo cual, a continuación, las principales funciones de una agencia de redes sociales:

  • Definición de la estrategia, el tono y protocolos de actuación…
  • Planificación de contenidos y campañas
  • Creación de contenidos
  • Publicar y dinamizar dichos contenidos
  • Escucha activa en los medios sociales
  • Atención al cliente y gestión de incidencias

Tarifas Social Media 

Algunas formas de cuantificar las tareas relacionadas con community management y social media:

  • Número de publicaciones. No es lo más adecuado, pero es un punto de partida.
  • Tipología de contenidos. No es lo mismo un contenido audiovisual, infografías, galerías, emisiones en directo…
  • Creatividad y copies.
  • Servicios de atención al cliente.
  • Community management.

¿Por qué contratar a una agencia SEO?

El Posicionamiento Orgánico en Buscadores (SEO) es una disciplina con muchos frentes abiertos, por lo que resulta complejo que una sola persona pueda llevarlo a cabo por su cuenta. Por tanto, es común necesitar de un equipo multidisciplinar en el que convergen programadores web, copywriters y diseñadores gráficos, normalmente recogidos en una agencia de posicionamiento SEO.

Tareas

A continuación os mostraremos cuales son las principales tareas que se realizan del SEO tanto por la parte On page como por la parte Off page.

SEO On page

SEO Off page

¿Cómo escoger y contratar la empresa SEO y posicionamiento web?

Ya conocemos las principales tareas de una empresa de SEO. Pero, ¿qué más necesito saber a la hora de contratar SEO? A continuación, algunos consejos:

Plazos. Puede haber estimaciones, pero cuando se depende de un tercero (en este caso Google o cualquier otro buscador) resulta temerario ofrecer plazos cerrados.

Linkbuilding. ¿Cuál es la estrategia? ¿Optarás por la compra de enlaces o linkbaiting? ¿Crearás enlaces de Tier 3 en foros o blogs satélites?

Tipo de web. ¿Es un ecommerce? ¿una web de noticias? ¿Un site corporativo?

Idiomas. El contenido, ¿se posiciona en un idioma concreto? ¿En varios?

SEO Local. ¿Vender por Internet, o dispones de un punto de venta físico? ¿Dispones de una ficha en Google My Business (ahora Google Business Profile)?    

Tipo de gestor de contenidos (CMS). No es lo mismo encontrarse con un CMS como WordPress, Prestashop o Drupal que con un sitio web hecho a partir de un lenguaje de programación propio.

Aspectos a analizar para contratar la mejor agencia SEM

¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM? En ambos casos, se trata de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento en buscadores. Sin embargo, el SEO se centra en actuaciones orgánicas, mientras que en SEM intervienen campañas publicitarias.

Especialización, ¿sí o no? Una agencia SEM puede ser experta en Social Paid Media, en anuncios de Search, display, programática…

Tamaño de la empresa. En este caso, suele medirse por la inversión gestionada y el número de empleados. Sin embargo, como suele decirse, “el tamaño no importa”, y no siempre va relacionado con la capacidad del equipo que gestiona las cuentas.

Propiedad de las cuentas de publicidad. Por definición, la cuenta que se utiliza para hacer campañas SEM debe ser del cliente, cediendo los accesos correspondientes a la agencia.

Recela de quien, voluntariamente, decide gestionarlo de forma interna.

Transparencia. Ligado al punto anterior, si no tienes acceso a la cuenta publicitaria, no podrás contrastar la información facilitada por la agencia, ya sea en cuanto al volumen de inversión como a las métricas y conversiones presentadas. Cuanta más transparencia exista, mejor. cia.

Google Partner. Cualquier tipo de certificación es bien recibida, si bien algunas como Google Partner pueden llevar a algún equívoco, ya que dependen de las actitudes de los empleados, no de la agencia como tal.

Tarificación. Aquí hay varios modelos, pero lo habitual es cobrar un fee mensual por gestión, que varía en base al volumen de inversión gestionada. Dicha cantidad puede ser un importe fijo, o un fijo más variable.

Compromiso a resultados. Existen estadísticas y estimaciones sectoriales, si bien resulta extremadamente complejo ofrecer un resultado concreto antes de lanzar la campaña, por lo que deberías huir de las “agencias milagro”.

Otros servicios. Al igual que ocurre con los servicios de SEO, en SEM convergen otras disciplinas, como la Usabilidad Web (UX) y la analítica. 

Agencias de inbound marketing

Acuñado por Brian Halligan en 2005, el concepto de  inbound marketing  se gesta en Estados Unidos, y consiste en poner al cliente en el centro del proceso de compra, ofreciéndole información y contenidos que faciliten su viaja a través del embudo de conversión. De hecho, Halligan y Darmesh Shah crearon Hubspot, la primera suite de herramientas para agencias de
inbound marketing.

Agencias de Influencer marketing

Al mismo tiempo que la web 2.0 se consolidaba en Internet, comenzó a surgir un colectivo hasta entonces olvidado. Primero fueron los bloggers, usuarios que escribían sobre una temática concreta, compitiendo directamente con medios de comunicación; después llegaron los influencers: creadores de opinión a través de las redes sociales.

Precisamente, y debido al auge de esta disciplina (en España se estima que se invirtieron xx millones de euros en Influencer marketing en 2020) han nacido agencias de Influencers, cuyo objetivo es planificar campañas y ofrecer a las marcas aquellos usuarios que más encajan con sus valores y objetivos.

Agencias de diseño web

¿Necesitas un sitio web? Una tienda online, ¿quizás? Entonces tu proveedor es una agencia de diseño web. Sin embargo, antes de contratar, es recomendable tener presente qué incluyen los servicios de desarrollo de páginas web, ya que puede llevar a profundos malentendidos:
Por ejemplo, ¿quién se ocupa de los textos y las imágenes de la web? ¿Dónde se va a alojar? ¿Quién tiene acceso a dominios y hosting? ¿Se incluye en el precio módulos, plantillas plugins? ¿Se llevará a cabo una optimización de SEO OnPage?

Agencias de Email marketing

Son las encargadas de diseñar la estrategia de email marketing de la empresa, ya sea un ecommerce o un newsletter corporativo. La agencia de email marketing puede ocuparse, además, de la gestión de las diferentes herramientas de email marketing necesarias para llevar a cabo el proyecto, así como de la redacción, diseño, maquetación y lanzamiento de las piezas.

Agencia de publicidad

El concepto de agencia publicitaria puede llevar a confusión, ya que suelen englobarse una gran variedad de servicios, llegando a cruzar la frontera entre agencias de marketing y publicidad: producción, creatividad, diseño, e incluso compra de espacios. Sin embargo, se podría decir que se centra en la producción de creatividades para su posterior colocación en los diferentes soportes.

Agencia de medios

Podemos decir que las agencias de medios en España son las más tradicionales puesto que ya existían desde antes de la llegada de internet, y su tarea se centra en la planificación y compra de espacios publicitarios. Por tanto, intermedian entre anunciantes y soportes, ofreciendo a la primera insertar publicidad en los segundos. Conocido en su momento como “central de medios”, en el mundo offline sus servicios van desde la publicidad en prensa escrita, en televisión o en radio; en el mundo online el anuncio ha evolucionado con distintos modelos: por clic, impresión o conversión.

Preguntas frecuentes

En términos generales, podemos definirlo como aquellas acciones de marketing llevadas a cabo a través del canal online y al albor de la llamada Web 2.0

Una agencia de marketing digital es interesante para la mayoría de empresas ya que debido a la digitalización esta nos ayudará a conseguir los objetivos planteados y será la encargada de crear un plan de marketing digital, generar y administrar contenidos web, trabajar el posicionamiento en buscadores, llevar a cabo las campañas de publicidad digital o SEM, encargarse de la comunicación con los usuarios a través de las redes sociales como canal de atención al cliente y cuidar la reputación online de la empresa. Son muchos y diversos servicios los que te puede llegar a ofrecer una agencia digital. 

 Una agencia de marketing digital ofrece diversos servicios, desde una página web (si no la tiene), una estrategia de contenidos y definición de canales de difusión como, por ejemplo, los medios sociales hasta  trabajar el SEO (On y off page) y vislumbrar alguna campaña de pago (SEM o Social Paid Media).

En la actualidad existen muchas agencias de marketing digital, a la hora de elegir una hay que tener en cuenta aspectos como la adaptación de la agencia a tus necesidades, que pueda cumplir con las expectativas, o el presupuesto.

La respuesta de esta pregunta dependerá un poco del cliente y del presupuesto que tenga disponible y el que quiera invertir en la agencia de marketing digital, en el caso de Thesocialmediafamily la inversión mínima es de 3000€ al mes, a partir de ahí puedes invertir cuánto desees.

Si algo hemos aprendido de este post es la tremenda complejidad que rodea el entorno de las agencias de marketing digitalSi necesitas ayuda para contratar una, contacta con The Social Media Family a través de este formulario:

¿Necesitas agencia? Contáctanos

Índice de contenidos

error: Este texto está protegido por copyright

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Zrutheweb, S.L.
BASE LEGAL DEL TRATAMIENTO: Consentimiento del interesado
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO: Trataremos tus datos personales con la finalidad de gestionar las descargas de informes.
DESTINATARIOS: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign.
CONSERVACIÓN. Conservaremos los datos que nos has facilitado el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se obtuvieron
DERECHOS DEL INTERESADO: Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión u olvido, limitación, oposición, portabilidad y retirar el consentimiento prestado. Para ello podrá enviar un email a: comunicacion@thesocialmediafamily.com.

Además, puedes dirigirte a la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente para obtener información adicional o presentar una reclamación

¿Necesitas agencia?

Scroll al inicio