Descubre los errores ecommerce que deberías evitar en tu negocio online
errores-ecommerce-portad

Descubre los errores ecommerce que deberías evitar en tu negocio online

En el panorama actual, no es raro encontrarnos con el comercio electrónico en Internet, o lo que es lo mismo encontrarnos con infinidad de ecommerce. Desde The Social Media Family ya os hemos hablado alguna vez sobre el comercio online, pero en este nuevo artículo queremos proporcionarte los errores ecommerce más comunes que podemos encontrar en la red. Internet es el escaparate idóneo para dar a conocer nuestro negocio, pero enfocar de una manera errónea nuestra página web puede conducirnos a un ‘pozo sin fondo’. Por ello… ¡toma nota de estos errores que mencionamos y descubre cómo evitarlos!

¡Empezamos!

El ecommerce en estadísticas

Antes de profundizar en el tema, nunca viene mal aterrizar en la actualidad y conocer un poco las estadísticas del paradigma ecommerce.Según estudios, en nuestro país las compras por Internet representan el 12% de las compras totales, superando la tasa media europea (11,7%). El sector que más destaca en las compras por Internet, con un 50% de usuarios que han comprado por esta vía, es el sector de la moda. Además, hablando con los usuarios nos damos cuenta de que es un sector en auge, ya que el 77% de los usuarios que han realizado compras online en el último año afirman estar satisfechos con la experiencia vivida.¿Quieres montar tu propia tienda online? Lee a continuación los errores que deberás tener en cuenta no cometer en tu negocio online.

Descripción errónea de productos

Un aspecto fundamental para el ecommerce, es la descripción de los productos de la página web. Estas descripciones, normalmente son ofrecidas por el propio proveedor; pero no debemos quedarnos aquí. Una vez que tenemos las descripciones, debemos orientarlas a la venta y a la optimización para SEO (en función de las palabras clave detectadas a las cuales nos interesa posicionarnos). Además, las descripciones de productos ayudan a que el consumidor se decante por un producto u otro a la hora de efectuar su compra. Que un producto no cuente con ninguna descripción o esta sea confusa será un error a evitar.

Debemos destacar, que en algunas ocasiones el proveedor ‘obliga’ a poner una determinada descripción de un producto que no se puede alterar.

Contar con poca variedad de formas de pago

Al tratarse de una tienda online, deberemos indicar en la propia página las distintas formas de pago, así como los gastos de envío y la política de devolución.  Cuantas más formas de pago tenga nuestro ecommerce, más fácil será que se produzcan las ventas.El pago online más utilizado es el pago con tarjeta, pero es recomendable incluir el contrareembolso o PayPal como métodos de pago alternativos. Si optas por esta última opción, recordamos que tendrás que tener en cuenta los costes por comisiones que nos cargarán desde este sistema. Aquí radica la importancia de saber negociar con tu banco para poder conseguir un TPV virtual, herramienta que permite llevar a cabo pagos de manera online en condiciones favorables.

Contar con contenidos en nuestra web que no sean del interés de nuestro público

Además de la venta de productos desde nuestra página web, es importante subir contenidos relacionados que sean atractivos para los usuarios. A día de hoy, es interesante disponer de un blog y que este aparezca en nuestro site, en él podremos incluir keywords que queramos posicionar en Google para incrementar el tráfico, atraer nuevas visitas y generar engagement.

El content marketing es una herramienta que nos ayudará en nuestro embudo de conversión, sea cual sea el sector en el que se mueva un negocio online.  Cualquier proyecto web en general, puede ver como su cuota de audiencia y relevancia empresarial aumentan gracias al lanzamiento de otro tipo de contenidos de valor (como por ejemplo nuestro informe anual sobre redes sociales en España). Si te interesa el tema, te recomendamos leer este artículo elaborado por nuestro General Manager Pablo Sammarco para Top Comunicación donde explica el proceso de producción del mismo.

En definitiva: ve más allá de generar post en tu blog, explora las múltiples posibilidades existentes para crear otro tipo de contenidos que tu audiencia te agradecerá: informes, infografías, manuales, cursos…¿Quieres aprender a redactar un post orientado al posicionamiento SEO?

Que los usuarios no puedan contactar contigo a través de tu ecommerce

Contar con un teléfono de atención al cliente, un correo electrónico o un chat en línea es primordial para generar confianza en el usuario de Internet; aunque no te lo creas, todavía sigue habiendo mucha gente que tiene miedo de introducir datos de sus tarjetas bancarias en una página web, y más si no hay un contacto por si algo no sale bien o te surge cualquier duda.

Tanto si tu tienda se encuentra elaborada con Prestashop o Woocommerce, podrás encontrar módulos y plugins para incorporar a tu página web esta función que te recomendamos encarecidamente incorporar.  A la hora de escoger el chat en línea que más se adapte a las necesidades de tu negocio, es fundamental tener en cuenta una vez lo tengamos activo el tiempo de respuesta de este. ¡No tan solo sirve con instalar un chat en línea en nuestra web! Debemos usarlo de una manera eficaz, para que aquellos usuarios que hagan uso de él resuelvan sus dudas lo más rápido posible.

¿Sabías que además el chat de Facebook Messenger es otra opción que deberías probar? Si tu negocio cuenta con una Fanpage (cosa que esperamos que sí), emplear este chat… ¡te vendrá genial!

Que tu página web no disponga de textos legales correctos

Con la entrada en vigor del famoso RGPD, Reglamento General de Protección de Datos, que hizo su ‘entrada estrella’ en mayo de 2018, debemos ser muy cuidadosos con los textos legales que deben aparecer como por ejemplo en nuestra página web o newsletters.

Cualquier web, deberá incluir la siguiente información legal:

  • Normativa aplicable a los ecommerce
  • Aviso legal donde aparezcan los datos identificativos del titular y datos de contacto. Además de incluir las condiciones de uso de la página web
  • Política de privacidad: de igual manera que en el aviso legal, deberán reflejarse datos de identificación y contacto del titular de la web, información y consentimiento por parte de los usuarios de la información tomada de sus datos y por consiguiente el uso de estos datos para qué serán empleados.
  • Política de cookies, donde se refleje la siguiente información: qué cookies serán instaladas, finalidad y plazo. Deberá también aparecer reflejado cómo el usuario puede rechazar dichas cookies.

Mala política de devoluciones o que no esté visible en tu web

La política de devoluciones es un documento que deberá aparecer en tu página web. Los usuarios que hayan adquirido algún producto deberán estar informados de en el caso de querer devolver un producto cómo, y en qué plazos pueden llevarlo a cabo.

Los aspectos fundamentales que deben reflejarse en la política de devoluciones son las siguientes:

  • Si el usuario debe explicar (o no) el motivo de la devolución
  • Si la devolución será efectiva por otro producto o si existe posibilidad de reembolso
  • El plazo para poder llevarla a cabo (por lo general son dos semanas o un mes)
  • Si el comprador se hará cargo del importe de los gastos generados por la devolución

Dejar de lado el marketing digital en tu ecommerce

Llevar a cabo acciones de marketing digital, o al menos tenerlas en cuenta, mientras estamos elaborando nuestra página web es fundamental. A continuación analizamos tres aspectos a tener muy en cuenta:

Descuidamos el posicionamiento SEO

Muchos negocios digitales que se lanzar a vender por Internet, no apuestan por el SEO desde el lanzamiento de su tienda online. Lo mejor es siempre empezar con una estrategia SEO que apueste por mejorar los aspectos de la tienda online que afecten al posicionamiento. Hay que tener en cuenta que el trabajo SEO es un trabajo a medio o largo plazo en el que ser muy constantes.

Si trabajamos poco a poco nuestro posicionamiento SEO, sin lugar a dudas ayudaremos a que nuestro tráfico web vaya aumentando. ¿Interesante verdad? Cuantos más ‘internautas’ que naveguen por la red acaben ‘aterrizando’ en nuestro ecommerce, más posibilidad de conversión/ventas habrá.  Hacer uso de herramientas como Keyword Planner o Answer the public para la selección de palabras clave o estructura de post, medir los resultados mediante Google Analytics y vincular tus cuentas de esta última herramienta con Google Ads… ¡te serán de mucha ayuda!

Las redes sociales (y llevar a cabo acciones Social Paid Media en ellas, como por ejemplo en Instagram, Facebook, Pinterest o Twitter), colaborar con influencers o emplear Google Ads serán un puente para incrementar nuestro tráfico web.

No apostamos por el SEM

En cuanto al SEM, cuando abrimos un negocio nadie sabe que existimos porque no aparecemos en los buscadores y nadie nos encuentra. Por lo que es necesario una pequeña inversión inicial en publicidad para darnos a conocer en el entorno online. Esta inversión puede ser tanto en Google Adwords o las distintas Social Ads para captar a gente dando a conocer nuestro negocio.

Conclusión

Una vez vistos los elementos clave y los errores ecommerce con los que nos podemos encontrar a la hora de montar un comercio online, esperamos que te quede más claro cómo empezar a montar tu idea de negocio. También puedes pedirnos presupuesto sin compromiso para la creación de tu comercio online. Estaremos encantados de ayudarte, ¡Contacta con nosotros!¡No te pierdas ninguno de nuestros contenidos y suscríbete a nuestra newsletter!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zrutheweb SL informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Zrutheweb SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Profesional Hosting (proveedor de hosting de The Social Media Family) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Profesional Hosting. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en comunicacion@thesocialmediafamily.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: https://thesocialmediafamily.com, así como consultar mi política de privacidad.

error: Este texto está protegido por copyright

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Zrutheweb, S.L.
BASE LEGAL DEL TRATAMIENTO: Consentimiento del interesado
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO: Trataremos tus datos personales con la finalidad de gestionar las descargas de informes.
DESTINATARIOS: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign.
CONSERVACIÓN. Conservaremos los datos que nos has facilitado el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se obtuvieron
DERECHOS DEL INTERESADO: Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión u olvido, limitación, oposición, portabilidad y retirar el consentimiento prestado. Para ello podrá enviar un email a: comunicacion@thesocialmediafamily.com.

Además, puedes dirigirte a la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente para obtener información adicional o presentar una reclamación

Scroll al inicio