Gracias a la evolución tecnológica, el marketing online se ha convertido en el ‘mejor amigo’ de pequeñas, medianas y grandes empresas. Desde hace años muchas labores que formaban parte de nuestras vidas se han desplazado al ámbito digital. Una de ellas es el proceso de compra. Hoy es muy común buscar los productos o servicios que deseamos por internet, comparar sus precios e informarnos sobre ellos antes de adquirirlos a través de un dispositivo móvil o de un ordenador. Por ello, las empresas cada vez invierten más dinero en el marketing digital. Pero, ¿en qué consiste? ¿Qué ventajas tiene?¿Cómo podemos utilizarlo en nuestro negocio?
The Social Media Family crea planes de marketing digital que convierten. Concierta una reunión con nosotros.
¿Qué es el marketing digital?
Entendemos por marketing digital el conjunto de estrategias orientadas a promocionar una empresa, producto o marca a través de medios y canales online: páginas web, blog, redes sociales, plataformas de vídeo, publicidad digital…Esto permite a las empresas conocer sus resultados en tiempo real y tomar decisiones enfocadas a alcanzar sus objetivos.
Diferencias entre marketing convencional y marketing digital
Existen múltiples diferencias entre estas dos formas de marketing. Estas son algunas de ellas:
- Enfoque. El marketing tradicional crea contenidos atractivos para llamar la atención de los clientes y deleitarlos. Sin embargo, lo hace de forma intrusiva y sin valorar el momento en que se encuentran los clientes. Por su parte, el marketing digital trata de acompañarlos en el proceso de compra y ofrecerles contenidos de calidad que les lleven a interesarse por sus productos y servicios, y finalmente decantarse por ellos.
- Canales de comunicación. En el marketing convencional se recurre al uso de medios masivos de comunicación y los anuncios se dirigen a una audiencia amplia y heterogénea. En contraposición, el online utiliza canales personalizados y específicos. Es decir, dirige sus anuncios a su público objetivo.
- Interacción. Mientras que en el marketing tradicional, la interacción con el cliente es limitada y unidireccional, en el marketing digital la interacción es bidireccional y los clientes pueden interactuar directamente con la empresa a través de las redes sociales, correo electrónico o chat.
- Métricas de éxito. Tradicionalmente, las métricas de éxito del marketing solían basarse en la cantidad de personas que veían o escuchaban un anuncio. Sin embargo, en la versión digital las métricas de éxito se centran en la cantidad de personas que interactúan con el anuncio o realizan una acción específica, como hacer una compra o completar un formulario.
Estadísticas del Marketing Digital en España y en el mundo
El mundo cambia. Y la comunicación y el consumo, también. Lejos quedan los tiempos en los que las inversiones en marketing tradicional superaban las del online. En España, en 2022 lo digital volvió a ocupar por cuarto año consecutivo la primera posición en volumen de inversión. En medios estimados, los que antes llamábamos “no convencionales”, se invirtieron 6.520,7 millones de euros, frente a los 12.214,2 millones de euros invertidos en total en publicidad. Esto quiere decir que un 53,4% de la inversión total en publicidad fue destinada a lo digital.
En marketing telefónico, la cuota de participación sobre la suma total de los medios estimados fue del 25,4%. El mailing personalizado representó el 22,1%. Al Branded content se destinó el 7,0%. Creció la inversión en audio digital, que supone el 21,4% de inversión en medios no convencionales. Y por último, los influencers, en los que se invirtieron 63,9 millones de euros en 2022, un 1,0% del total.
A nivel internacional, la inversión publicitaria en 2022 comenzó con fuerza y continuó el impulso de 2021. Sin embargo, a partir del segundo trimestre, el crecimiento se desaceleró. Según Dentsu Global Ad Spend Forecasts, se preveé que la inversión publicitaria global crezca un 3,8% en todo el mundo en 2023. El informe bianual, que combina datos de cerca de 60 mercados de todo el mundo, anticipa que el próximo año se gastarán 740.900 millones de dólares en todo el mundo.
Por formatos, el gasto digital seguirá a la cabeza con un 57,1% del gasto previsto de 2023, alcanzando los 422.800 millones de euros a final de este año. Esta cifra se verá respaldada por el aumento de canales como el vídeo (+7,1%), las redes sociales de pago (+13,5%), las búsquedas (+7,2%) y los medios minoristas (+22%).
Alphabet, Amazon y Meta reciben casi la mitad de la inversión publicitaria global, lo que significa que más de 4 de cada 10 dólares invertidos en publicidad en cualquier formato a nivel mundial se destinan a estas compañías, según Global Ad Trends: Media Models in Flux.

Tipos de marketing digital
Existen varios tipos de marketing digital que las empresas pueden utilizar para promover sus productos o servicios. Aquí hay algunos ejemplos:
Social media marketing
Como su propio nombre indica, el marketing en redes sociales consiste en utilizar plataformas como Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn para promocionar una marca, producto o servicio con el objetivo de aumentar la conciencia de marca, el compromiso y la lealtad del cliente.
Estos son los pasos para llevar a cabo una estrategia de Social Media Marketing efectiva:
- Enfoque. El marketing tradicional crea contenidos atractivos para llamar la atención de los clientes y deleitarlos. Sin embargo, lo hace de forma intrusiva y sin valorar el momento en que se encuentran los clientes. Por su parte, el marketing digital trata de acompañarlos en el proceso de compra y ofrecerles contenidos de calidad que les lleven a interesarse por sus productos y servicios, y finalmente decantarse por ellos.
- Canales de comunicación. En el marketing convencional se recurre al uso de medios masivos de comunicación y los anuncios se dirigen a una audiencia amplia y heterogénea. En contraposición, el online utiliza canales personalizados y específicos. Es decir, dirige sus anuncios a su público objetivo.
- Interacción. Mientras que en el marketing tradicional, la interacción con el cliente es limitada y unidireccional, en el marketing digital la interacción es bidireccional y los clientes pueden interactuar directamente con la empresa a través de las redes sociales, correo electrónico o chat.
- Métricas de éxito. Tradicionalmente, las métricas de éxito del marketing solían basarse en la cantidad de personas que veían o escuchaban un anuncio. Sin embargo, en la versión digital las métricas de éxito se centran en la cantidad de personas que interactúan con el anuncio o realizan una acción específica, como hacer una compra o completar un formulario.
Content marketing
El marketing de contenidos, en español, es una estrategia que se centra en la creación y distribución de contenido relevante y valioso con el fin de atraer, involucrar y retener a un público objetivo. Este puede llevarse a cabo a través de distintos formatos y plataformas como blogs, videos, publicaciones en redes sociales, e-books, whitepapers, podcasts, webinars u otros formatos.
Además, es importante de cara a construir la autoridad y reputación de una marca atraer nuevos clientes potenciales y aumentar el engagement de los ya existentes. El marketing de contenidos puede tener un impacto duradero en la percepción y posicionamiento de una compañía en el mercado.
Estos son algunos trucos para hacer content marketing de calidad:
- Crear contenido original y relevante. Los mensajes que lancemos deben ser de calidad y estar orientados a un público concreto. Debemos evitar copiar información de otras fuentes. Y el contenido debe estar actualizado y ser útil para la audiencia.
- Utilizar diferentes formatos. Es un error limitarnos a los artículos de blog. Se pueden utilizar diferentes formatos para lanzar información como, por ejemplo, videos, infografías, guías o estudios de casos, entre otros.
- Incorporar SEO. El contenido debe ser optimizado para motores de búsqueda con el objetivo de aumentar su visibilidad. Se deben utilizar palabras clave relevantes, encabezados y meta descripciones adecuadas.
- Compartir información en las redes sociales. Estas plataformas son una excelente manera de difundir contenido y aumentar su alcance. Pero no toda la información es apta para todas las redes, por ello debemos adaptar los mensajes a cada una de ellas.
- Medir el éxito. Es importante hacer un seguimiento del contenido para identificar lo que funciona y lo que no funciona. Se deben analizar las métricas clave, como las visitas, la participación y las conversiones.
Inboud marketing
El inbound marketing se centra en atraer y retener a leads y clientes a través de la creación de contenido útil y relevante, la optimización de motores de búsqueda (SEO), la promoción en redes sociales, el email marketing y otras tácticas similares. En lugar de perseguir activamente a los clientes potenciales y de ser intrusivo, como sucede en el marketing tradicional o outbound marketing, el inbound se enfoca en atraerlos de manera natural y orgánica mediante la creación de contenido de alta calidad que despierte su interés.
La metodología del inbound marketing consta de cuatro etapas:
- Atraer. El primer paso es llevar tráfico a tu sitio web mediante la creación de contenido de calidad.
- Convertir. Una vez hayas atraído visitantes a tu site, es importante convertirlos en leads. Esto se puede lograr mediante formularios de contacto, llamadas a la acción y páginas de destino personalizadas.
- Cerrar. Después de convertir a los visitantes en potenciales clientes, es importante cerrar la venta. Para ello, se debe nutrir a estos a través de campañas de correo electrónico personalizadas y contenido específico para cada etapa del proceso de compra.
- Deleitar. Después de que el cliente realice la compra, debemos mantenerlo contento y satisfecho con el producto o servicio. Esto se puede lograr mediante un servicio de atención al cliente personalizado, contenido adicional que les ayude a obtener el máximo valor del producto u otros detalles que el cliente valorará positivamente.
El inbound marketing puede ayudar a las empresas a construir una relación sólida con sus clientes, aumentar el engagement, mejorar la reputación online y generar un retorno de inversión positivo.
Marketing de buscadores
El marketing de buscadores se centra en la promoción de un sitio web en los motores de búsqueda, como Google, Bing o Yahoo.
Google es el buscador por excelencia, y un instrumento muy eficaz como escaparate para tu negocio. Te permite combinar a través de tu cuenta de Gmail todas sus herramientas, como Google Maps, Youtube, Google Business Profile o Google Ads.
Su objetivo es mejorar la visibilidad y el ranking del site en los resultados de búsqueda, con el fin de atraer tráfico relevante y de calidad a la página.
Este tipo de marketing incluye dos tipos de tácticas: el SEO (Search Engine Optimization) y el PPC (Pay-Per-Click). El SEO se enfoca en mejorar la posición del sitio web en los resultados de búsqueda orgánicos a través de la optimización de contenido, la construcción de enlaces y la mejora de la experiencia del usuario en el sitio. Por su parte, el SEM o PPC se enfoca en la publicidad pagada, donde los anunciantes pagan por cada clic en sus anuncios.
Algunas diferencias entre el posicionamiento orgánico en buscadores (SEO) y el posicionamiento como resultado del pago por clic (SEM) son las siguientes:
- La primera diferencia y más evidente es que el SEM tiene un coste, mientras que el SEO es orgánico, y por tanto, no lo tiene.
- Las estrategias de SEO obtienen resultados a largo plazo. No se perciben de manera inmediata. Sin embargo, en SEM en el momento que inviertes dinero comenzarás a ver los resultados.
- Por último, una vez hayas logrado cierto posicionamiento en SEO, este se mantendrá en el tiempo, pues a través de distintas estrategias habrás conseguido una reputación, confianza, popularidad y relevancia. Por el contrario, en SEM en el momento en que dejes de invertir, volverás a no aparecer entre los primeros resultados de búsqueda.
El marketing de buscadores es importante porque los motores de búsqueda son la principal fuente de tráfico online para la mayoría de los sitios web. Al mejorar la posición y visibilidad, las empresas pueden atraer tráfico relevante y de calidad a su site y aumentar la tasa de conversión.
Digital PR
Las relaciones públicas digitales se refieren al uso de estrategias y herramientas para gestionar la reputación, imagen y presencia online de una marca, organización o persona pública.
Las tácticas de Digital PR incluyen la creación y distribución de contenido digital, así como comunicados de prensa, artículos de blog, videos, infografías y publicaciones en redes sociales. Su objetivo es generar una mayor exposición y aumentar la visibilidad de la marca online.
Además, esta forma de marketing digital implica interactuar y mantener relaciones con los medios de comunicación, bloggers, influencers y otros actores con influencia social. Esto puede incluir la identificación de oportunidades de colaboración y la gestión de crisis de reputación.
En resumen, es una estrategia integral de gestión de la notoriedad y de la imagen a través del uso de herramientas y tácticas para lograr resultados efectivos en el mundo digital.
Email marketing
Se basa en enviar mensajes promocionales, informativos o comerciales a una lista de correo electrónico de clientes, prospectos o suscriptores interesados en la marca, o en sus productos o servicios.
Su objetivo es crear una comunicación personalizada y directa con el destinatario, lo que puede ayudar a fomentar la lealtad del cliente, aumentar las ventas, impulsar el tráfico en el sitio web y mejorar la retención de clientes.
Estas campañas pueden incluir correos electrónicos promocionales o mensajes de seguimiento, entre otros. Los contenidos que se envían suelen estar diseñados con la finalidad de persuadir, y pueden incluir ofertas especiales, descuentos, contenido educativo y llamadas a la acción para animar al destinatario a interactuar con la marca.
Para llevar a cabo una campaña de email marketing efectiva es importante contar con una lista de correo electrónico de calidad, diseñar mails atractivos y relevantes, segmentar la lista de correo electrónico para enviar mensajes personalizados, y medir y analizar los resultados de la campaña para mejorar continuamente la estrategia. También es necesario utilizar las herramientas adecuadas que te permitan alcanzar tus objetivos. Entre ellas, cabe hacer referencia a Mailjet, AcumbaMail o Mailrelay.
Marketing de afiliados
Este tipo de marketing digital consiste en pagar una comisión por promover y vender tus productos o servicios a través de enlaces únicos de afiliados. Estos últimos son personas o empresas que promocionan los productos o servicios en su sitio web, blog, redes sociales o mediante otros canales digitales. Cuando un visitante hace clic en uno de estos enlaces y realiza una compra en el site de la empresa, el afiliado recibe una comisión por esa venta.
Esta estrategia es beneficiosa para ambas partes, ya que la empresa puede aumentar su alcance y ventas sin incurrir en gastos de marketing tradicionales y los afiliados pueden generar ingresos adicionales promocionando productos o servicios que se ajusten a su audiencia.
Estos procesos suelen estar administrados por plataformas que proporcionan enlaces únicos de seguimiento para que los afiliados puedan rastrear sus ventas y ganancias, así como herramientas de marketing para ayudarles a promover los productos de la empresa.
Hemos mencionado algunos de los ejemplos de marketing digital que las empresas pueden utilizar para llegar a su audiencia online. Cada uno de ellos tiene sus propias fortalezas y debilidades, y es importante que las empresas escojan cuál es más oportuno para el momento vital de su empresa y sus clientes.
¿Por qué hacer marketing digital para tu empresa?
También conocido como marketing online, este es capaz de mejorar tu posicionamiento, aumentar la presencia de tu negocio en Internet y hacer más efectiva tu comunicación. Además de estos tres beneficios fundamentales, estas son algunas de las múltiples ventajas del marketing digital:
- Menor inversión
- Control de las campañas en tiempo real
- Capacidad de medición y análisis de la totalidad de cada campaña
- Segmentación de mercado
- Oportunidad de testear
- Mayor feedback con el consumidor
- Comunicación con el cliente de manera automática
- Mayor confianza por parte de los consumidores
- Sin límites geográficos ni de horarios
¿Cómo hacer un plan de marketing digital?
Un plan de marketing digital es una estrategia que ayuda a una empresa a alcanzar sus objetivos con éxito. Estos son los pasos que debes seguir para crearlo:
- Define tus objetivos. Antes de comenzar a desarrollar tu plan de marketing digital, es importante definir los objetivos que deseas lograr con él. Estos pueden incluir aumentar la visibilidad de tu marca, generar más tráfico hacia tu sitio web, aumentar la tasa de conversión o aumentar tus ventas.
- Analiza a tu audiencia. El éxito de tu estrategia dependerá de lo bien que comprendas a tu audiencia. Investiga sus necesidades, intereses, comportamientos y hábitos de compra.
- Elige tus canales de marketing digital. Hay una gran variedad de formas de difundir tus mensajes: SEO, SEM, redes sociales, email marketing o marketing de contenidos, entre otros. Decide cuáles de estos canales son los más adecuados para tu negocio y objetivos.
- Define tu presupuesto. Plantéate cuánto estás dispuesto a gastar en cada uno de los canales de marketing digital que has elegido.
- Crea un calendario de contenidos. El contenido es el rey de nuestra estrategia. Por ello, es recomendable crear un calendario de publicaciones que te permita difundir información regularmente.
- Establece indicadores de éxito. Define qué métricas o KPI´s utilizarás para medir el éxito de tu estrategia. Estas pueden incluir el número de visitantes del sitio web, el tiempo que pasan en tu sitio web, la tasa de conversión o las ventas.
- Monitorea tus resultados y ajusta tu estrategia. Analiza qué funciona y qué no, y realiza cambios para mejorar tus resultados.
Recuerda que un plan de marketing digital no es algo que se crea una vez y se olvida. Es un proceso continuo que requiere ajustes y mejoras constantes.

Principales métricas del marketing digital
Existen diversas métricas que pueden ayudarnos a medir nuestros resultados, y su elección dependerá de los objetivos y canales de difusión que se estén utilizando. Estas son algunas de las más comunes:
Esta es una métrica básica que te ayuda a entender cuántas personas están accediendo a tu sitio web.
La tasa de rebote se refiere al porcentaje de visitantes que entran a un site y lo abandonan tras visitar su primera página. Una alta tasa de rebote puede ser indicativa de que el contenido o la experiencia de usuario no está siendo satisfactoria.
Esta métrica puede ser útil para entender el interés y compromiso de los usuarios con tu contenido.
Miden el número de visitantes que realizan una acción que satisface los objetivos marcados por la empresa. Por ejemplo, completar un formulario, realizar una compra o descargar un recurso.
Hace referencia al coste que tiene obtener una conversión. Esta métrica es importante para evaluar la eficacia de una campaña de marketing y asegurarse de que no estamos perdiendo dinero.
Mide el rendimiento financiero de una campaña de marketing. Se calcula dividiendo el ingreso generado por la campaña entre su coste. Los resultados determinarán si esta es rentable o no.
Esta métrica mide la cantidad de interacciones que los usuarios realizan con tus publicaciones. Pueden ser likes, comentarios o compartidos.
Herramientas del marketing digital
Estas son algunas herramientas que podrán ayudarte a llevar a cabo tus proyectos profesionales.
Es una herramienta gratuita que permite a las empresas rastrear el tráfico de su sitio web, conocer la demografía de los visitantes, el comportamiento y sus patrones de navegación. Su nueva actualización, Google Analytics 4, ya no se centra en medir lo que sucede en nuestra página web, sino que ofrece métricas relevantes para otras propiedades digitales como las aplicaciones móviles.
Ofrece funciones de investigación de palabras clave, seguimiento de posicionamiento en motores de búsqueda, análisis de backlinks y monitoreo de la competencia en línea.
Está enfocada a la automatización de marketing. Incluye herramientas para la creación y el seguimiento de campañas de email marketing, gestión de redes sociales, seguimiento de prospectos y análisis de resultados.
Es una plataforma de gestión de redes sociales que permite programar publicaciones, monitorear menciones y analizar el rendimiento de la cuenta de redes sociales.
Enfocada al diseño gráfico, permite a los usuarios crear gráficos, imágenes, infografías y otros tipos de contenido visual.
Es un servicio de email marketing y autorespondedores que permite a los usuarios crear, enviar y gestionar campañas de correo electrónico. Es una plataforma online que permite a los usuarios crear y enviar boletines, promociones y otros tipos de correos electrónicos a una lista de suscriptores.
Es una herramienta de análisis de backlinks y palabras clave que ayuda a evaluar el perfil de backlinks de su sitio web, realizar análisis de la competencia y encontrar nuevas oportunidades de palabras clave.
Se trata de una plataforma de análisis y gestión de redes sociales que permite a los usuarios gestionar y analizar su presencia en las redes sociales. Proporciona una variedad de funciones, como la programación de publicaciones en múltiples plataformas, el análisis de métricas y el seguimiento de resultados.
Agencias de marketing digital
Hacer marketing digital no es tan sencillo como parece, por ello, siempre es recomendable dejarse guiar por expertos en la materia. ¿A qué se dedican y cómo pueden ayudarnos a conseguir nuestros objetivos?
Una agencia de marketing digital será la encargada de crear un plan estratégico, generar y administrar contenidos web, trabajar el posicionamiento en buscadores, llevar a cabo las campañas de publicidad digital o SEM, encargarse de la comunicación con los usuarios a través de las redes sociales y cuidar de la reputación online de la empresa.
Son muchos y diversos los servicios que te puede llegar a ofrecer, pero todas sus acciones irán dirigidas a un mismo objetivo: el que tú, como dueño de la empresa, hayas planteado.
Si es la primera vez que tu marca se aventura a crear una estrategia de marketing digital de la mano de una agencia lo más conveniente será comenzar por lo básico: crear una página web si no la tienes, hacer una estrategia de contenidos y definir los canales de difusión de nuestra información. Una vez hecho esto, podremos comenzar a trabajar el SEO y plantearnos si llevar a cabo una campaña de pago (SEM).
Estos son 5 motivos por los que las empresas externalizan sus servicios de marketing:
- No tienen tiempo, ni experiencia.
- No tienen la tecnología necesaria.
- Quieren reducir sus costes de marketing.
- Están en una trayectoria de rápido crecimiento.
- Acaban de ampliar su negocio para operar en otro canal de clientes o en otra zona geográfica.
Estos son algunos consejos para contratar una empresa de marketing digital acorde con tus necesidades:
- Reconocimiento en el mercado. Debes plantearte si la agencia que vas a contratar es tomada como referencia de su sector.
- Liderazgo. ¿Quién es la cabeza visible de la agencia? ¿Cuál va a ser tu interlocutor? ¿Son figuras reconocidas en el sector?
- Presencia online. ¿Cuidan su presencia online? ¿Cómo es su página web? ¿Y sus redes sociales?
- Generación de contenidos de la propia agencia. Es probable que estés interesado en trabajar el posicionamiento orgánico de tu empresa y en ofrecer un contenido de valor e interés para tus clientes. Antes de contratar a una agencia que dedique su tiempo y esfuerzo a trabajar estos aspectos en otras empresas, investiga si ella misma lo hace a su favor. Comprueba si tienen alguna sección informativa o un blog dentro de su sitio web, así como su periodicidad de publicación y si el contenido resulta de interés.
- Servicios. Revisa los servicios que ofrecen y pregunta en caso de dudas. En ocasiones, encontramos las mismas tareas y funciones bajo diferentes nombres. Es imprescindible tener claros tus objetivos. Esto te ayudará a saber si los servicios que se te ofrecen pueden ayudarte a conseguirlos.
- Propuesta de valor. ¿Qué es lo que diferencia a esta agencia de marketing digital de sus competidores? ¿En qué basa su propuesta de valor?
- Innovación y creatividad. ¿Qué tipo de propuestas plantea? ¿Son conservadoras? ¿Creativas? ¿La agencia sigue las tendencias del mercado?
- Prueba social. Una forma de conocer bien la agencia es informarse sobre la experiencia de otros clientes, testimonios o valoraciones en redes sociales.
Según un ranking realizado por Marketing4Ecommerce, The Social Media Family se encuentra entre las 50 primeras mejores agencias social media de España.

Cursos de marketing digital
La transformación digital y el auge de las redes sociales han traído consigo una nueva forma de comunicación, pero también de consumo. Hacer un curso de Marketing Digital puede ser útil para diversos profesionales en diferentes momentos de su carrera.
Esta es una disciplina en constante evolución, lo que nos obliga a estar reinventarnos continuamente y a no dejar de aprender. Además, como hemos mencionado con anterioridad, las empresas cada vez invierten más presupuesto en el Marketing Digital e incorporan más profesionales con conocimientos en esta materia a sus equipos.
Diferencias entre cursos dirigidos a público residencial y formación in company:
- Audiencia. Los cursos dirigidos a público residencial están diseñados para personas individuales o pequeños grupos que desean adquirir conocimientos y habilidades en un tema específico. Sin embargo, la formación in company se enfoca en satisfacer las necesidades de formación de una organización y su equipo de trabajo.
- Personalización. Cuando los cursos se dirigen a un público residencial suelen ser más generales y no se adaptan a las necesidades específicas de una organización o equipo de trabajo. La formación in company, puede ser personalizada para abordar las necesidades de una empresa y los objetivos de formación específicos que se han establecido.
- Ubicación. Los cursos enfocados a público residencial generalmente se llevan a cabo en un lugar específico, como una universidad o un centro de formación, mientras que la formación in company se realiza en las instalaciones de la empresa que solicita la formación.
- Flexibilidad. Cuando hablamos de público residencial, los cursos suelen tener una fecha y horario establecidos y no se pueden ajustar fácilmente. La formación in company, sin embargo, puede ser planificada en función de la disponibilidad del equipo de trabajo y las necesidades de la empresa.
Tipos de cursos de marketing digital
En primer lugar, es importante valorar el tiempo del que disponemos y decidir si realizaremos el curso de manera presencial, en streaming u online. Recuerda que cada una de estas modalidades tiene sus ventajas e inconvenientes.
Una vez hayamos valorado esto, debemos ser conscientes de que el mercado está lleno de ofertas de cursos relacionados con marketing digital y las redes sociales. Por ello, debemos optar por el que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Estos son algunos de los cursos que puedes realizar:
Curso de posicionamiento SEO
Aprenderás a posicionar tus contenidos en la red de manera orgánica utilizando las herramientas oportunas, palabras clave y enlaces de forma estratégica. También aprenderás a crear un plan que te permita lograr estar entre las primeras búsquedas de google.
Curso en comunity manager
Te aportará diversas habilidades y conocimientos relacionados con la presencia de una empresa o marca en las redes y comunidades virtuales. Algunos de los temas que se suelen tratar en estos cursos son los siguientes:
- Estrategias de contenido y otros canales de comunicación digital.
- Herramientas de gestión y análisis de resultados.
- Creación de campañas publicitarias con Google Ads.
- Gestión de la reputación online.
- Análisis de la competencia.
- Creación de un plan de marketing digital y calendario de publicación de contenido.
- Creación y gestión de blogs corporativos.
- Técnicas de copywriting para redes sociales.
- Elaboración de informes y métricas para medir el éxito de las estrategias de marketing digital.
Curso en comunicación transmedia
Estos cursos abarcan temas relacionados con la creación y gestión de narrativas transmediales, es decir, historias o experiencias que se extienden a través de múltiples plataformas y que involucran la participación activa del público. Algunos de los temas que se pueden cubrir en un curso son:
- Estrategias para la creación de una narrativa transmedia.
- Desarrollo de habilidades para el diseño y la producción de contenidos transmediales.
- Storytelling y lanzamiento de mensajes que calen en nuestro público.
- Desarrollo de una estrategia de marketing transmedia.
- Creación y gestión de una comunidad de seguidores.
- Técnicas de diseño de experiencias transmediales.
- Narrativas audiovisuales.
- Análisis de las herramientas y tecnologías disponibles para la creación y gestión de narrativas transmedia.
Curso en diseño gráfico digital
En este curso se puede aprender una amplia variedad de habilidades y técnicas para crear gráficos y diseños digitales de alta calidad. Algunos de los temas que se pueden tratar son los siguientes:
- Fundamentos del diseño gráfico.
- Software de diseño gráfico.
- Diseño de logotipos.
- Diseño de sitios web.
- Diseño de publicidad digital.
- Diseño de animaciones y videos.
- Creación de contenido para redes sociales.
Curso de analítica web
En un curso de analítica web se aprende a medir y analizar el tráfico y la actividad en un sitio web. Algunos de los temas clave del temario serán estos:
- Configuración de herramientas de análisis web.
- Análisis de tráfico web.
- Establecimiento de objetivos, estrategias y KPI´s.
- Transformación de los datos en información y conocimiento.
- Análisis de redes sociales.
- Optimización de sitios web.
Curso de redactor de contenidos digital
Aprenderás técnicas para producir contenido efectivo y atractivo para medios online. Algunas de las habilidades que podrás adquirir son las siguientes:
- Identificación del público objetivo.
- Creación de contenido efectivo.
- Optimización para motores de búsqueda (SEO).
- Uso de herramientas de investigación.
- Escritura persuasiva y storytelling.
- Edición y revisión de textos.
¿Por qué hacer un curso de marketing digital?
Si estás inmerso en cualquier tipo de proyecto relacionado con una marca o empresa, aprender sobre marketing digital puede ayudarte a conseguir una buena comunicación y análisis de resultados. Esto te permitirá tomar las decisiones adecuadas y alcanzar tus objetivos. Algunos motivos por los que es recomendable aprender sobre marketing digital son los siguientes:
- Podrás entender cómo funciona el mundo digital actual.
- Crearás ideas nuevas para tu empresa.
- Conocerás las últimas plataformas y tendencias tecnológicas.
- Podrás gestionar personalmente la presencia online de tu compañía.
- Podrás medir los resultados de la empresa.
- Sabrás cómo funcionan las redes sociales y cómo utilizarlas de forma beneficiosa.
- Aprenderás a posicionar tu página web a través de SEO y SEM.
- Tus campañas serán más efectivas.
- Podrás llegar a más público, darte a conocer, y fidelizar a tus clientes.
Hay que tener en cuenta que las necesidades y situaciones de cada empresa son amplísimas. Por ello, desde The Social Media Family nos adaptamos a tus posibilidades y necesidades, y te asesoramos y acompañamos en el camino hacia tus objetivos.
Salidas profesionales
Además, formarse en marketing digital puede ofrecerte múltiples salidas profesionales. Algunas de las cuales recogimos en nuestro Monográfico sobre los procesos de selección en competencias digitales.
Estas son algunas de ellas:
Las redes sociales son un excelente aliado para la reputación de las empresas. Dejar en manos de un profesional las redes sociales nos ayudará a crecer como empresa, a mejorar nuestra imagen, a atraer nuevo público y a fidelizar clientes.
- Comunicar los valores de la compañía en blogs y páginas web es otra de las líneas de la estrategia publicitaria y de comunicación del marketing digital. El contenido es el rey y conseguir la originalidad y frescura depende en buena medida de estos profesionales.
Lo importante no es solo crear buen contenido, sino saber posicionarlo. Este puesto hará que el contenido tenga un buen posicionamiento en buscadores y, por tanto, que llegue al público.
De nada sirve tener una página web bonita y armónica si nadie la visita porque el contenido no es interesante o apetecible de leer. El papel de este profesional tiene mucho que ver con la creatividad narrativa y la originalidad.
Contribuye a seleccionar contenido relevante, filtrarlo y gestionar información valiosa para la organización. Además, se encargará de que estos contenidos sean fieles a los valores de la empresa.
Expertos en llevar y traer tráfico a la web. Se encargarán de dominar las campañas de publicidad de pago y las pujas, y de analizar las posibilidades de las keywords y el sistema de pujas de los anuncios.
El constructor y diseñador de la página web también se encarga de su funcionamiento óptimo y del engranaje de cada uno de sus elementos. El resultado final tiene mucho que ver con visitas, front page, landing page, usuarios únicos y recurrentes.
Es un profesional que cuida la estructura y el diseño de la página para garantizar una óptima usabilidad. Una fusión entre diseño gráfico, artístico y web.
Se dedica a analizar números, estadísticas y gráficas para emitir informes sobre campañas, usuarios, tráfico web y otras variables. Esto permitirá a la empresa tomar decisiones en base a los datos obtenidos.
Este profesional se encarga de la venta de los espacios publicitarios de una web en tiempo real.
Una especialización del mercado de las apps móviles. Consiste en posicionar las apps correctamente en las tiendas de apps.
La enseñanza del marketing digital es una vía profesional que está en auge como consecuencia del crecimiento de la demanda del que hemos hablado.
Casos de éxito del marketing digital
‘Blue banana’: más que una marca, una filosofía de vida
Este proyecto fue lanzado en 2016 por sus dos socios fundadores: Nacho Rivera y Juan Fernández-Estrada. La idea surgió cuando viajaban por Europa y, a punto de comenzar a estudiar administración y dirección de empresas, decidieron que querían crear una marca. Fue todo tan personal que el logo surgió de un tatuaje que ambos se hicieron durante aquel viaje, y pronto, se dieron cuenta que no querían vender ropa -tampoco disponían de grandes conocimientos sobre moda- sino una manera de ser y de vivir.

En un primer momento, la mayor parte del presupuesto fue destinado al desarrollo web y la realización de sesiones fotográficas. Esto fue acompañado de un contenido de calidad en redes sociales, de su capacidad para proponer challenges y concursos e involucrar a sus seguidores, y de esa fuerza comunicativa sólo posible cuando se habla de tú a tú. Esto se tradujo en 10.000 seguidores en Instagram en el primer año de vida de la empresa. Los resultados demostraron que esta fórmula funcionaba: en 2017 vendieron moda por valor de 250.000 euros. Un año más tarde la característica aspa del logo de Blue Banana ya facturaba 735.000 euros, y en 2019, llegó a alcanzar un 1,5 millones de euros.
Otras de las claves del éxito de Blue Banana son las siguientes:
- El modelo de negocio ’go with the flow’. En un primer momento tan solo lanzaron 300 sudaderas. Permitían que el comprador eligiera el tejido, el color y algunos detalles más. Ellos mismos repartían los productos, que se vendían de manera directa a sus círculos más cercanos. Poco a poco, cuando la marca fue ganando alcance fueron produciendo mayores cantidades de ropa. Sin embargo, siguieron reinvirtiendo lo que generaban en reponer stock: no quisieron correr cuando estaban empezando a andar.
- La comunicación de Blue Banana. Como hemos mencionado anteriormente, el secreto de su comunicación fue su trato cercano al consumidor, la innovación y creación de dinámicas que involucraran a sus seguidores, la elaboración de contenido cuidado, la constante exaltación de sus valores (presentes en cada detalle de la marca) y la idea de crear una comunidad con una filosofía de vida que hace hincapié en lo juvenil, en lo aventurero, en los viajes, los deportes urbanos y en disfrutar del aire libre.
- Calidad y control del producto. Blue Banana apostó por la calidad y la proximidad con un fabricante portugués que les permite supervisar la producción, que les ofrece agilidad y un producto final pensado para satisfacer las necesidades y gustos de sus clientes.
‘Saigu Cosmetics’: sostenibilidad y cosmética
Como reza el dicho, “no hay mal que por bien no venga” y en pleno confinamiento Saigu Cosmetics, una marca de maquillaje y cosmética sin tóxicos, logró hacerse un hueco en el nicho de los productos de belleza naturales.
Todo empezó cuando Gerard Prats, un químico que trabajó como director técnico en una fábrica de cosméticos, y Harts, especialista en marketing y estrategia online, decidieron unirse y crear este proyecto. Con todos estos ingredientes, la experiencia de una fábrica de cosmética y la filosofía de la sostenibilidad que ambos compartían, pronto comenzaron a ver resultados.
La inversión inicial fue de 3.000 euros y una fábrica de cosméticos les ayudó en su primer año y medio de vida. Sus tres primeros artículos fueron una base de maquillaje, una máscara de pestañas y un pintalabios.
Hoy, cuentan con 40.000 clientes anuales y tienen en mente abrir una tienda física que se inaugurará en el primer trimestre de 2023.

Algunas de las claves de su éxito:
- El naming. Se han esforzado por mantener una coherencia entre sus intenciones, el tipo de producto desarrollado y el nombre de su marca. Gerard y David descubrieron en China un valle llamado Jiuzhaigou hace 4 años. Se trataba de un lugar fértil, con agua y mucha vegetación. Y aquello les recordó lo que tenían en mente para este proyecto. Sin embargo, Zhaigou, la primera opción en la que pensaron, les pareció difícil de pronunciar. De allí pasaron a Zaigu y de Zaigu a S’aigua, “agua” en menorquín. Finalmente se decantaron por Saigu. La elección no pudo ser más adecuada: por un lado apela a la naturaleza y, por otro, a su producto estrella, una base de maquillaje fluída de la que dicen que se funde como el agua con la piel.
- El marketing online. Cuando la empresa daba sus primeros pasos, el COVID hizo que la sociedad española tuviera que confinarse. A pesar de ello, la marca siguió lanzando productos. Los anunciaban a través de Instagram y TikTok aprovechando que la gente pasaba más tiempo que nunca en las redes sociales.
- Segmentar el público y escoger a las influencers adecuadas. Los influencers tienen una gran capacidad para influir en las decisiones de compra del público. Por ello, desde la marca decidieron hacer colaboraciones con algunos perfiles reconocidos cuyos valores fuesen próximos a los de Saigu Cosmetics. Una de las primeras cosas que detectaron fue que en Instagram y en TikTok había públicos de edades diferentes. De esta forma, decidieron colaborar con influencers que resultaran aspiracionales para cada uno de los perfiles mayoritarios de estas redes. En Instagram optaron por influencers más mayores cuyo contenido está relacionado con lifestyle y maquillaje, mientras que en TikTok las influencers colaboradoras destacan por ser más jóvenes.
‘TWO JEYS’: las joyas no tienen género
El mundo de la joyería siempre ha enfocado sus productos a un público femenino o a un género másculino. Y con ello, precisamente, pretende romper Two Jeys. Creada por los influencers Biel Juste y Joan Margarit, la marca quiere rebatir esa idea de que las joyas tienen género. Y dar respuesta a una generación reivindicativa y concienciada que busca acabar con los estigmas y los tabúes de la sociedad a través de conceptos como la moda sin género.
Biel Juste y Joan Margarit son nuevos en el negocio, pero su comprensión del mundo de las redes sociales y de la cultura estética les ha hecho crecer en poco tiempo.

Estas son algunas de las claves de su éxito:
- Su gusto por la estética visual. Está presente en toda su marca y no solo en el diseño de sus joyas. Los jóvenes crean productos para redes sociales muy cuidados donde los protagonistas son sus joyas y personas de distintas edades, culturas, nacionalidades y con rasgos físicos muy distintos.
- Sus diseños reflejan un estilo de vida. Con la marca, los influencers han creado también una comunidad que defiende valores como la libertad, la igualdad, la concienciación con el medioambiente o la moda sin género.
- Creación de eventos y colaboraciones con influencers. Two Jeys ha realizado eventos como el del pasado verano en una villa de la Costa Brava. Allí, sus invitados, muchos de ellos creadores de contenido o artistas, subieron fotos y vídeos a redes haciendo que el evento fuese seguido por muchos seguidores.
‘It´s Lava’: productos personalizables y atemporales
Esta empresa de accesorios creada por la influencer Sara Baceiredo, por Marta Baceiredo y por Mariana Díez, ha logrado generar toda una comunidad a su alrededor. Su objetivo era crear una marca que reivindicase la moda responsable y que contará con productos básicos, atemporales y personalizables.

Algunas de las claves de su éxito:
- La transparencia. Al ser Sara Baceiredo influencer y vlogger, la joven ha hecho partícipes de su proyecto a todos sus seguidores de Youtube e Instagram. Estos han podido ver cómo se fraguaba y crecía la marca. A día de hoy, la joven sigue mostrando a través de sus vlogs cómo es trabajar en It´s Lava y cómo se llevan a cabo los procesos de creación de contenido, reuniones con proveedores y otras actividades del negocio.
- La comunicación en redes sociales. Estas plataformas han sido el altavoz de la marca. A través de ellas, sus clientes y seguidores han podido conocer los valores por los que se rige It´s Lava, sus contenidos y su proceso de creación.
- Colaboraciones con otras influencers. Al tratarse de una empresa fundada por influencers, todo su círculo de amistades y compañeras de profesión han promocionado sus bolsos, pañuelos y fundas de ordenador a través de las redes sociales. Esto ha hecho posible que el nombre de la marca se volviese conocido y que más personas se interesasen por sus contenidos y productos.
Consejos para hacer una campaña de marketing digital
Hacer una campaña de marketing digital tiene sus dificultades. Estos son algunos consejos que te ayudarán a que sea efectiva y obtenga buenos resultados:
- Define tus objetivos. Antes de comenzar cualquier campaña, es importante tener claros los objetivos que quieres lograr. ¿Quieres aumentar las ventas de un producto en particular? ¿Deseas mejorar el reconocimiento de tu marca? ¿O buscas fidelizar a tus clientes actuales?
- Conoce a tu público objetivo. Para diseñar una campaña efectiva, necesitas saber a quién te diriges. ¿Quiénes son? ¿Qué les gusta? ¿Dónde se encuentran?
- Diseña un mensaje claro y conciso. Tu mensaje debe ser claro y conciso, pero también atractivo y llamar la atención de tu público objetivo. Recuerda que en la actualidad la atención de los consumidores es limitada, por lo que debes capturar su interés en los primeros segundos.
- Elige los canales adecuados. Existen muchas maneras de hacer marketing, pero no todas son efectivas para todas las empresas o audiencias. Es importante elegir los canales adecuados para llegar a tu público objetivo. Puede ser a través de redes sociales, publicidad en medios tradicionales, email marketing, marketing de influencers, entre otros.
- Realiza un seguimiento y mide los resultados. Una vez que lanzas tu campaña, es importante realizar un seguimiento y medir los resultados. Esto te permitirá conocer qué estrategias funcionan mejor, y ajustar la campaña si es necesario.
Preguntas frecuentes
El marketing digital se refiere al conjunto de estrategias y técnicas que se aplican a través de medios digitales, como Internet, redes sociales, correo electrónico, motores de búsqueda o dispositivos móviles. Su objetivo es promocionar productos o servicios con el fin de llegar a un público amplio y específico, generando interacciones y conversiones. Además, permite medir el rendimiento de las campañas gracias a una gran cantidad de métricas y estadísticas disponibles.
- Mientras que el marketing digital escucha al potencial cliente y crea contenidos de calidad que satisfagan sus necesidades, el marketing tradicional es más intrusivo y presenta sus contenidos ante los potenciales clientes sin conocer si es el momento oportuno o si a esa persona le interesa dicho contenido.
- El marketing más conservador se centra en el producto y sus cualidades, mientras que en el marketing digital el centro de todo es el cliente.
- Los canales de difusión del marketing tradicional son los medios de comunicación masivos como la televisión o los periódicos. También los carteles o vallas publicitarias. Sin embargo, el marketing digital tiene presencia en los entornos digitales.
- El marketing digital pretende crear contenidos de calidad que atraigan y resuelvan las necesidades de los clientes. El marketing tradicional pretende impactar con contenido atractivo en sus receptores.
Ventajas:
- Mientras que el marketing digital escucha al potencial cliente y crea contenidos de calidad que satisfagan sus necesidades, el marketing tradicional es más intrusivo y presenta sus contenidos ante los potenciales clientes sin conocer si es el momento oportuno o si a esa persona le interesa dicho contenido.
- El marketing más conservador se centra en el producto y sus cualidades, mientras que en el marketing digital el centro de todo es el cliente.
- Los canales de difusión del marketing tradicional son los medios de comunicación masivos como la televisión o los periódicos. También los carteles o vallas publicitarias. Sin embargo, el marketing digital tiene presencia en los entornos digitales.
- El marketing digital pretende crear contenidos de calidad que atraigan y resuelvan las necesidades de los clientes. El marketing tradicional pretende impactar con contenido atractivo en sus receptores.
Desventajas:
Desventajas
Aunque el marketing digital ofrece muchas ventajas, también hay algunas desventajas que las empresas deben considerar antes de embarcarse en llevar a cabo una campaña de marketing digital. Estas son algunas de ellas:
- Competencia intensa. Debido a la facilidad de acceso y bajo coste de entrada, nos encontramos con muchos competidores.
- Cambios constantes en tecnología. Este tipo de marketing se basa en tecnología y plataformas digitales que están en constante evolución. Las empresas deben estar al tanto de los cambios y adaptarse rápidamente para mantenerse al día y seguir siendo relevantes.
- Sobrecarga de información. El marketing digital ofrece una gran cantidad de información a los clientes potenciales, lo que puede llevar a una sobrecarga de información y hacer que sea más difícil para las empresas captar la atención de los clientes.
Para hacer marketing digital, hay varios aspectos que debes tener en cuenta. A continuación, se detallan algunos de los conocimientos y habilidades que son esenciales para el marketing digital:
- Conocimientos básicos de marketing. Es importante tener una comprensión sólida de los principios básicos del marketing, como el análisis de mercado, la segmentación de clientes, el posicionamiento de la marca y el ciclo de vida del producto.
- Comprensión de los canales de marketing digital. Te ayudará tener un conocimiento sólido de los canales de marketing digital, como las redes sociales, el correo electrónico, la publicidad online, el SEO y el SEM.
- Habilidades de análisis. Es necesario tener habilidades analíticas para medir y evaluar el rendimiento de las campañas, utilizando herramientas como Google Analytics.
- Habilidades de redacción y creación de contenido: La creación de contenido es una parte importante del marketing digital, por lo que deberás tener habilidades de escritura y producción de contenido para diferentes canales, como blogs, redes sociales y correo electrónico.
- Conocimiento de las tendencias y tecnologías emergentes. Estar al tanto de las tendencias y tecnologías emergentes en marketing digital te permitirá mantenerte actualizado y ser capaz de adaptarte a los cambios en el mercado.
- Habilidades de diseño gráfico: A menudo, la creación de contenido de marketing digital implica la producción de gráficos y otros materiales visuales, por lo que es importante tener habilidades de diseño gráfico para crear materiales atractivos y efectivos.
El marketing digital puede proporcionar resultados rápidos en términos de visibilidad y tráfico, pero la obtención de resultados significativos y duraderos depende de diversos factores, como la calidad de la estrategia, la competencia en el mercado, el presupuesto y el tiempo que se invierte en la ejecución de la estrategia.
A continuación se detallan algunos de los factores que pueden influir en la rapidez con que se obtienen resultados en marketing digital:
- Presupuesto. Aunque el marketing digital puede ser más económico que otras formas de publicidad, el presupuesto disponible puede afectar la rapidez con que se obtienen resultados.
- Competencia. Si la competencia en el mercado es alta, puede ser más difícil obtener resultados rápidamente, ya que llevará más tiempo que tu empresa se haga notar sobre el resto.
- Estrategia. Una estrategia bien pensada y ejecutada de manera eficiente puede proporcionar resultados más rápidos que una estrategia mal planeada o ejecutada de manera deficiente.
- Tiempo. El marketing digital es una actividad que puede requerir tiempo para que los resultados se manifiesten. Estos pueden variar de una estrategia a otra, pero en general, se necesita tiempo para desarrollar la marca, ganar seguidores y aumentar la confianza y la lealtad del cliente.
Un trabajador del marketing digital será responsable de desarrollar y ejecutar estrategias para promocionar productos, servicios o marcas. Estas son algunas de las principales responsabilidades que conlleva su trabajo:
- Desarrollo de estrategias. El primer paso es desarrollar una estrategia que incluya objetivos, audiencias, canales, presupuesto y métricas de éxito.
- Creación de contenido. Una vez que se ha establecido la estrategia, el profesional podrá crear contenido para su posterior difusión.
- Administración de redes sociales. El trabajador podrá ser responsable de administrar las redes sociales de la empresa, creando y publicando contenido, interactuando con seguidores y monitoreando la actividad.
- Publicidad online. También se encargará de crear y administrar campañas publicitarias en diferentes plataformas, como Google Ads, Facebook Ads, LinkedIn Ads, entre otros.
- Análisis de datos. Es importante que sepa monitorear y analizar el rendimiento de las campañas para determinar qué funciona y qué no, y hacer ajustes según sea necesario.
- SEO y SEM. El profesional podrá ser responsable de optimizar el contenido y el sitio web de la empresa para los motores de búsqueda, utilizando técnicas de SEO y SEM.
- Email marketing. Otra de sus labores podrá ser la de crear y enviar correos electrónicos promocionales y de seguimiento para mantener a los clientes comprometidos.
El mundo está cada vez más conectado y las personas pasan una cantidad considerable de tiempo online, lo que significa que el marketing digital puede ser una forma efectiva de llegar a los consumidores y promocionar productos y servicios.
Aquí hay algunas razones por las que el marketing digital es importante para las empresas:
- Alcance global. Internet permite a las compañías llegar a un público internacional sin tener que establecer presencia física en diferentes lugares.
- Coste-efectividad. El marketing digital puede ser mucho más económico que las formas tradicionales de publicidad, lo que lo hace atractivo para empresas de todos los tamaños.
- Seguimiento y análisis. Las herramientas permiten a las empresas hacer un seguimiento y análisis de los resultados de sus campañas. Esto les ayuda a ajustar y mejorar sus estrategias en tiempo real.
- Personalización. Las marcas pueden crear campañas específicas para diferentes grupos de consumidores basadas en sus preferencias e intereses.
- Competitividad. En muchos sectores, el marketing digital es una necesidad para mantenerse competitivo y destacar en un mercado saturado.
Son muchos los pasos que deben seguirse para hacer un plan de marketing digital. Lo ideal es llevar a cabo estas acciones:
- Hacer un diagnóstico del estado actual de la empresa.
- Estudiar a su público objetivo.
- Definir nuestros objetivos de comunicación.
- Enumerar los recursos necesarios para lograrlo.
- Observar los resultados de nuestras acciones y tomar medidas.
Conclusiones
En la actualidad, el marketing digital es imprescindible para las empresas y marcas ya que nos permite llegar a un público masivo de manera efectiva, amigable y personalizada, y poder medir nuestras acciones, nuestras estrategias y nuestras tácticas ayudándonos a tomar decisiones de cara a alcanzar nuestros objetivos empresariales.
Siempre es importante contar con consejos e indicaciones de profesionales del sector. Por lo que, si quieres disponer de más información puedes contactar con nosotros o rellenar este formulario.
Recibe nuestros posts en tu bandeja de entrada. Suscríbete.
Índice de contenidos
Si te ha gustado este contenido, comparte
Artículos relacionados que pueden resultarte de interés
Pingback: Bibliografía Act 4 – TecnologiasUA G1-06
Pingback: INFLUENCER, UNA PROFESIÓN EN AUGE - Quadama Influencers